Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Homenaje a los Tecolotes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

La hora de la verdad

José Inés Figueroa

Arnoldo García

¿Ley Mordaza?

Arnoldo García

Cd. Victoria

Los 40 y algunos más

Max Avila

30 de noviembre, 2011

1.- Después de profunda y seria investigación la organización de Naciones Unidas (ONU) determinó que la pobreza extrema creció en México hasta alcanzar casi el 37 por ciento lo cual significa que más o menos unos 40 millones de nacionales padecen hambruna, sea que andan con la progenitora en rastras dando lástimas por brechas, caminos y veredas de este castigado país que no ve la suya desde que a los gachupines se les ocurrió saquear y explotar sus riquezas naturales.

Como sucede en tratándose de estos asuntos, desde el exterior señalan que el sistema está mal, que su insolvencia es tal que no es capaz ni de solucionar lo más elemental de la sociedad.

Hay hambre y pobreza en México y sin embargo los políticos presumen una democracia que no llega más allá  de los apetitos personales y de grupo. Ni como negar que la realidad se atora en las buenas intenciones de cualquier discurso o mejor dicho, entre las palabras que incoloras, insaboras e inmateriales vuelan hacia donde sopla el viento. Se van, se pierden, desaparecen y el sistema sigue tan campante.

De manera que la pobreza crece y con ella el hambre que cual jinete de  apocalipsis se manifiesta en 40 millones de paisanos que se han de preguntar por el sentido de la vida cuando la mínima posibilidad de transcurrir con dignidad por este valle de lágrimas se ha cancelado.

Aquí es donde uno también se pregunta si de algo ha servido la mentada alternancia que ya sabemos es la rebatinga por el poder, si todo está peor. Y ni modo que sea invento porque numeritos de la ONU hablan. Qué pena, pero estamos más hundidos.

¿Y qué tal el proceso electorero con su enorme publicidad que pretende enajenar a la raza de bronce a efecto de que olvide lo más importante?. Y lo más importante señoras, señores, es la sobrevivencia.

Deje la inseguridad a la que ya nos resignamos y que según dicen las autoridades “es responsabilidad de todos”, o al desempleo que se volvió costumbre que claro, es origen de la pobreza, aunque aquí lo que extraña de la falta de oportunidades pa’l ejército de reserva que según pasan los días, las semanas y los meses, crece, crece y seguro terminará por reventar lo que resta de la plutocracia que ya sabemos es la riqueza en el poder o viceversa que pa’l caso es lo mismo.

Así que la alternancia equivale a la rebatinga por el poder. Ahora mejor se comprende la desesperación de próceres y partidos por cumplir cuanto antes con la cuota de complicidad a efecto de seguir manteniendo en la miseria a los más hodidos de los hodidos. Qué triste papel, me cae.

Aquí entre nos, esperamos que don Felipe no demande también a la ONU por andar pregonando esas horribles cosas contra el supremo gobierno.

2.- Mientras tanto ha de saber que el yerno de Elba Esther Gordillo dejó la subsecretaría  de educación básica de la SEP. Algunos medios mala leche aseguran que fue cesado, pero la realidad es que Fernando González que así se hace llamar dicho individuo, va en busca de una senaduría, por supuesto contando con “el puche” de la mujerona quien a lo único que aspira es ver a su familia feliz.

Por otra parte los que saben de estos asuntos están ciertos de que la comparecencia del secretario de Educación en Tamaulipas Diódoro Guerra en el congreso local fue una auténtica clase magistral. Y es que a los dipus respondió todo de todo con  la categoría que la experiencia conlleva.

Y aunque ante los medios  Diódoro dejo entrever que no busca ninguna candidatura de elección, la duda persiste.

Por cierto que el tricolor acaba de emitir las convocatorias pa’ seleccionar candidatos a dipus y senadores, pero ni crea que habrá cambios en el formato. Como dicen en las asambleas sindicales, “se votará de la manera acostumbrada”, es decir, mediante delegados bien “maiceados”.

Y hasta la próxima.

 

Más artículos de Max Avila
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Narrativa, logo y eslogan

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro