Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
28 de febrero, 2012
El miércoles 20 de julio del 2011, la fotografía guardó para la posteridad, la imagen de Humberto Moreira, del Presidente Calderón y de su Secretario de Gobernación Francisco Blake, disfrutando de una comida en Los Pinos. Discutieron, se dijo sobre la viabilidad de las reformas estructurales.
Hoy, siete meses después, el priísta está desaparecido del mapa político, abrumado por el mayor escándalo financiero de que se tenga memoria. El ministro del interior murió en trágico y polémico accidente aéreo. Calderón sigue vigente, y se acaba de reunir con el nuevo Presidente del PRI nacional, Pedro Joaquín Coldwell. La duda es: ¿le creemos, después de lo que le pasó al coahuilense..?
Muchos priístas han festejado esta cumbre del poder político en México, como un gesto de buena voluntad por parte de Calderón. El mandatario federal emitió por estos días, un discurso en el cual se autodefinió como un convencido demócrata.
Sin embargo, en los hechos, sigue siendo la cabeza política del esfuerzo panista por colocar un tercer sexenio consecutivo. Aquí en Tamaulipas, basta con ver los despliegues presupuestales de los delegados federales especialmente el de SEDESOL, amedrentando a la gente para que no vote por el PRI.
En el tema de seguridad, por igual el gobierno federal le deja caer toda la aplastante maquinaria mediática a las entidades federativas. Al mismo tiempo, les regatea recursos financieros a los gobernadores y les cercena las partidas del gasto público, destinadas a programas eminentemente sociales.
El encuentro con Pedro Joaquín en Los Pinos, no surgió como un gesto sensible y democrático del Presidente. Apareció como una respuesta a las crecientes presiones de los partidos políticos, agraviados ante una flagrante violación de Calderón, a la veda político-electoral. Me refiero al multi citado tema de la encuesta patito, mostrada por FCH a los banqueros de Banamex, donde Josefina se encontraba a solo 4 puntos de ventaja de Peña Nieto.
En consecuencia, la reunión con Joaquín Coldwell, no debe tener para efectos políticos, mayor importancia que la que tuvo con Moreira, en julio del 2011. Para ese entonces, cuando el hoy desprestigiado ex dirigente nacional del PRI, acudió a los Pinos, el Presidente y Blake ya tenían todo su expediente. Y solo estaban esperando la oportunidad para soltar todo el escándalo del affaire financiero a la jauría mediática.
Humberto Moreira cayó estrepitosamente, y hoy ya nadie se acuerda de él, salvo para recordar sus excesos y raterías. Que se cuide Pedro Joaquín porque, al igual que en el 2011, Blake ya tenía todo su historial, hoy Poiré seguramente ya posee también algunos trapitos del quintanarroense, que pudiese sacar a la luz pública.
Viendo las cosas fríamente, y sin apasionamientos…yo le pregunto al amable lector:
¿Usted le cree a esa reunión..? Yo tampoco…
-------------RAUL GONZALEZ, ¿FIGURA PROMINENTE..?
Haiga sido como haiga sido, Raúl González García está destinado a levantar la mano, en la lista de Presentes de la próxima bancada legislativa, en San Lázaro. González García es un priísta emergente, de reciente impresión, en el mercadeo de la política tamaulipeca. Es originario de Matamoros, pero no guarda mucha relación con los grupos que tradicionalmente han dominado el escenario de aquella ciudad fronteriza.
Su power le viene de su profunda relación de amistad con el doctor Rodolfo Torre Cantú, en aquellos tiempos en que el victorense estudiaba medicina en la UAT Matamoros. Y Raúl lo hacía en otra facultad de esa misma casa de estudios.
Lo colocan como el coordinador de las campañas federales, incluyendo la del puntero presidencial, Enrique Peña Nieto. Obviamente, como hace unas semanas, comentó el ex gobernador Cavazos Lerma, si camina como pato, tiene cola de pato, y nada como pato, pues no puede ser otra cosa.
Traduciendo lo de Raúl, pues si es el coordinador de las campañas, y si lo envían como plurinominal al Congreso, pues evidentemente le están creando ya desde ahora, un proyecto al futuro del matamorense.
En otras palabras, Raúl nace a la vida política de Tamaulipas con una estrella fulgurante muy poderosa. Solamente resta verlo en acción, y conocer su pensamiento, escucharlo hablar. Es decir que se dé un baño de pueblo mediático, no estamos pidiendo otra cosa, solamente que, ya salga de su cuarentena informativa, y que nos acepte un cafecito.
¿Será mucho pedir..? ¿O la idea es mantenerlo arropado por más tiempo..? Digo, nadie se lo va a comer…lo vamos a respetar, pero bueno, el hombre tiene que expresar algo, el columnismo lo está esperando..y por supuesto que debe tener personalidad propia..eso creo yo…
Por ejemplo, que tipo de cultura tiene, cuántos libros ha leído, cuáles son sus ideas políticas más relevantes. En suma, algo debe decirnos, quien ya de hecho es hoy por hoy, el personaje más encumbrado, después del señor gobernador obviamente, en el escenario del estado.
Desde antes que llegase al poder, supimos que el actual gobernador, es un hombre culto, que sabe reconocer la capacidad y el conocimiento. Que no es dado a las improvisaciones.
En cuanto a Raúl González…¿de qué está hecho..?
-------EL TRABAJO DE EVERARDO EN REYNOSA, GARANTIA DEL TRIUNFO PRIÍSTA-
Es un secreto a voces en esta capital, el magnífico desempeño del joven alcalde reynosense Everardo Villarreal, considerado y evaluado ya a estas alturas, desde el palacio del quince Juárez, como el mejor edil del norte tamaulipeco. En los círculos del poder capitalino, se afirma que, es justamente el papel destacado que ha jugado Everardo ante la ciudadanía, lo que le da una gran fortaleza al PRI y a su abanderado a la diputación federal.