Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
29 de febrero, 2012
El trabajo legislativo del congreso tamaulipeco, a cargo del liderazgo ejercido por Gustavo Torres Salinas tuvo ayer su primera prueba: la elección de cuatro consejeros del IETAM. Ignoro cuales hayan sido las tácticas concretas, utilizadas por el diputado porteño, pero para efectos prácticos, lo importante es el resultado. El dictamen no generó debate alguno, y fue aprobado por unanimidad, por parte de los 33 ocupantes de las curules.
Lo anterior, me otorga las suficientes pruebas para aseverar que, el nuevo pastor del palacio del boulevard, maneja con acierto, el difícil arte de conciliar intereses, en el entramado de las corrientes opositoras al PRI.
Los cuatro nuevos consejeros propietarios del IETAM, son: Nohemi Sosa Argüello, Eugenia Braña Cano, Raúl Robles Caballero y Jorge Luis Navarro Cantú. Este último fue reelecto como Presidente del Instituto Estatal Electoral de Tamaulipas.
Lo que ayer miércoles ocurrió en el pleno legislativo estatal, fue el colofón de los 87 aspirantes inscritos originalmente, en una carrera, sujeta a diversos filtros y análisis. De esta lista solo quedaron 24 y al final, el selecto grupo se redujo a una docena de “cardenales”.
El epílogo fueron estos cuatro nombres: dos mujeres y dos hombres, equilibrados en el género, y seguramente también en profesionalismo y vocación democrática.
De Nohemi Sosa Argüello, se sabe que es una maestra de biología, destinada a oxigenar los puntos de vista del IETAM. Pero, lo más importante es que, es la esposa de Juan Carlos López Aceves, especialista en temas electorales, que ha fungido ya como funcionario de este tipo de organismos en el estado. López Aceves es miembro del IFAI, y hasta donde sabemos fue o sigue siendo su titular.
Gabriela Braña Cano es una mujer cuarentona, documentada en cursos y diplomados en torno al tema electoral. Por su parte Raúl Robles Caballero es ex secretario particular del Presidente del Poder Judicial en el estado, Alejandro Etienne Llano. Pero tiene una gran experiencia como Secretario Proyectista del Tribunal Electoral de Tamaulipas, en dos ocasiones.
Por su parte, Navarro Cantú, es contador público, y los legisladores consideraron que debe seguir presidiendo el IETAM, por su vocación institucional, y su visión estabilizadora.
Y es que de hecho, en el tiempo que ha fungido al frente de la mencionada institución, Navarro Cantú ha conseguido mantener al IETAM, sin mayores conflictos.
Me parece que, más que otra circunstancia familiar o política, fue su propio trabajo que le ha dado el boleto para seguir al frente del máximo juez de la democracia en el estado.
Ayer, los cuatro salieron por la vía más tersa de la conciliación camaral: la Unanimidad, el sello político del gustavismo en el balón de concreto. Salió bueno Gustavo para manejar el balón de cemento más cotizado de Tamaulipas.
Ni Messi lo hubiese hecho mejor.
---------------PRESIDENTE FAVORITO---------------------
Sin lugar a dudas, el Presidente Adolfo López Mateos figura en la historia del país, como uno de los estadistas más carismáticos. Nació en Atizapán de Zaragoza, estado de México. Es oportuno recordar que, el joven López Mateos, es postulado como senador suplente del líder político mexiquense Isidro Favela, y que al saltar hacia un puesto administrativo su titular, ALM, llega al senado, y posteriormente ingresa al gabinete para coordinarle la campaña a Ruiz Cortinez.
Funge como Secretario del Trabajo, y enfrenta con relativo éxito las grandes huelgas obreras, especialmente las ferrocarrileras. En 1957, López Mateos es destapado como candidato a la Presidencia de la república, y en 1958, (mi año) es electo como jefe político de un país, donde gobernaba la visión de un solo partido.
Por cierto con López Mateos, y en base a su apertura política, el PAN, que ya para ese entonces era el primer opositor, se hace de las primeras diputaciones federales. Bastaba con unos cuantos votos para que algunos azules llegasen a la cámara. Entonces ya desde entonces, los grupos políticos de Edomex y el PAN han sostenido coincidencias. Eso pudiese ser una buena señal para Peña Nieto.
El puntero de la carrera presidencial, se confesó ayer como admirador del ex presidente López Mateos. Ciertamente el nacionalizador de la industria eléctrica y favorecedor de una vigorosa política social en la ciudad y el campo, hizo un buen gobierno.
Aunque también tuvo aspectos cuestionables, se puede decir que ALM, encarnó la parte culminante del llamado Desarrollo estabilizador. Durante su sexenio, ocurrieron casos graves como el asesinato del líder agrario Rubén Jaramillo. Y el encarcelamiento de David Alfaro Siqueiros.
Otro de sus errores, lo fue sin duda, el haberse decidido en la sucesión por el anti demócrata y represor Gustavo Díaz Ordáz, que fungía como su Secretario de Gobernación.
López Mateos falleció en 1969, y todavía tuvo tiempo de darse cuenta de su descomunal error, al vivir como ex presidente, la matanza de Tlatelolco en octubre de 1968.
En todo caso, la carrera política de López Mateos, fue impulsada desde el seno del grupo Atlacomulco, pueblo en el que hoy, se le acredita la cuna política al actual abanderado del PRI a la Presidencia Enrique Peña Nieto.
Por cierto, en alguna entrevista del pasado, Peña Nieto ha confesado que su principal debilidad son las mujeres. Y López Mateos fue también un garañón de Los Pinos, que, según el anecdotario, solía preguntar a sus colaboradores:
-----¿Hoy que toca…? ¿Viajes o viejas..?