Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
16 de marzo, 2012
El apellido anglosajón, Wallace, sigue existiendo, y es muy respetable. Pero para efectos de complicidad política, que nada tienen que ver con los derechos humanos y la honesta defensa de la sociedad civil, doña Isabel Miranda, es simple y llanamente, una empleada del Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.
Fue por esa vía que, llegó a ser candidata del PAN al gobierno del DF, desplazando a auténticos panistas. Y es por esa misma ruta que, anda gastándose el poco prestigio que le queda, presionando a la Suprema Corte, para que no libere a Florence Cassez.
Doña Isabel, surgió hace algunos años, como una auténtica luchadora de los derechos civiles. Ello sucedió a raíz de que secuestraron y asesinaron a su hijo, Hugo Wallace. La dama, dio una muestra de reciedumbre y de valor, al encabezar por cuenta propia, una investigación sobre el caso.
En su momento, me hizo evocar la lucha tenaz, (aunque en condiciones desiguales) de la regia Rosario Ibarra de Piedra, en los años setentas, cuando el gobierno federal, capturó y desapareció a su hijo Jesús Piedra Ibarra. Este último acusado de planear el secuestro y asesinato del magnate neolones, Eugenio Garza Sada.
Ese fue el principio de doña Isabel. El final de su alegato humanista, se está desvirtuando demasiado rápido, sobre todo desde que se echó en brazos del Secretario de Seguridad Pública Federal. ¿Pruebas..? Solo es cuestión de recordar, cuando el activista Javier Sicilia, exigió la renuncia de García Luna, ¿Quién fue su principal defensora..? Pues doña Chabelita Miranda de Wallace, misma que puso el grito en el cielo, argumentando que eso sería un ¡grave error..!.
Pero su papel de palera, al servicio de la estrategia calderonista, fue todavía más obvio, durante el Segundo Encuentro del Presidente con los integrantes del Movimiento por la Paz, la Justicia y la Dignidad. En ese marco, la doña se erigió, de facto como la vocera de la postura gubernamental. Y no tuvo empacho en dar fe de los “brillantes resultados” de la guerra contra la violencia organizada.
El colofón natural de éste acercamiento que se convirtió en abrazo, ya todos lo conocemos: finalmente fue postulada como candidata del PAN al gobierno capitalino. Con ello, sus reservas de calidad moral terminaron por agotarse. Lástima, porque pudo haber sido una brillante activista. Hoy, cuando la vemos que tristemente anda tratando de revivir sus viejas glorias de defensora social, ya nadie le cree.
Su presencia en los pasillos de la Suprema Corte de Justicia, presionando mediáticamente al Poder Judicial, para que no libere a la Francesa, solo terminan por confirmar lo que ya todo México comenta en voz baja:
Existe angustia en los altos mandos de Seguridad Pública, porque la liberación de Cassez, pondría en entredicho al policía consentido del Presidente.
------RECLAMAN MAYORES RECURSOS, EN LA REUNION DE SEGURIDAD EN TAMPICO----
Ayer jueves, se efectuó en Tampico, la firma protocolaria para la entrega de recursos federales, correspondientes al 2012, destinados al combate a la inseguridad en el país. En total, sumaron 17 mil 311 millones, 550 mil quinientos pesos. De esta suma, más de cuatro mil millones fueron destinados a la región noreste, donde se encuadra Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Veracruz, Zacatecas, San Luis, Durango y Chihuahua.
Ahí ante el Secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, el gobernador Egidio Torre dijo que, “ en la medida que cada uno de nosotros haga la parte que le corresponde, contribuiremos al desarrollo armónico del país”.
De los ocho estados que comprenden la región noreste, estuvieron presentes los mandatarios estatales de Tamaulipas, Nuevo León, Veracruz y Chihuahua. En cambio Coahuila, San Luis, Zacatecas y Durango, enviaron representante
En cuanto al monto de las cantidades asignadas a las entidades participantes, Veracruz se llevó la mejor bolsa con 801 millones de pesos. A Durango le tocaron 694 millones, a Chihuahua 685 millones y a Tamaulipas, 647 millones.
El discurso del Secretario Poiré, estuvo como siempre, plagado de lugares comunes, y empecinado en defender la fallida estrategia del calderonismo contra la inseguridad. Fue un largo y tedioso discurso, donde la única línea que me pareció interesante fue:
-----Tenemos todos todavía, una tarea pendiente con la confianza de los ciudadanos.
Después concluyó con el mismo discurso que nos hacen tragar a todos los mexicanos:
-----Estamos sembrando la semilla del México seguro.
¿La semilla del México seguro, en un surco de 70 mil muertos..? Es terrible ver y escuchar a un Secretario de Gobernación, hablar de otro país, que no es el nuestro. Totalmente alejado de la realidad, que todos ya conocemos.
----------------GONZALEZ SALUM, TRANSFORMARA LA PERIFERIA DE LA CIUDAD----
Pavimentación hidráulica, construcción de centros deportivos, así como la rehabilitación y bacheo de vialidades, son algunas de las acciones más sobresalientes de lo que contiene el Programa de Obra Pública 2012, implementado por el ayuntamiento victorense. Estamos hablando de una inversión de 140 millones de pesos y 288 obras, destinadas a mejorar el entorno urbano de nuestra capital.
Todo lo anterior es producto de los acuerdos surgidos del IMPLAN, (Instituto Municipal de Planeación) integrado por miembros de la sociedad civil. Bajo este tipo de mecanismos democráticos, el cabildo de Miguel González Salum, viene aprobando desde un inicio, programas estratégicos para la modernización y mejoramiento integral de Victoria, tanto en el plano urbano, como rural.