Reynosa, Tamaulipas
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
25 de abril, 2012
1.- Por el diputado priista Francisco Rábago Castillo nos enteramos del rechazo tanto de Conagua como del congreso de la Unión de la construcción del acueducto Pánuco-Monterrey. En este sentido existen sólidos argumentos, el principal es el gran perjuicio a miles de familias del sur del estado y norte de Veracruz, de suerte tal que es irrealizable. Sin embargo el candidato Peña Nieto se encierra con un grupo de neoloneses frente a los que firma el compromiso de “en llegando a la presidencia” aprobará dicho proyecto. Como es fácil de adivinar, se trata de llevar agua de Tamaulipas al vecino estado sin medir consecuencias ecológicas y humanas. Por ello nos preguntamos, ¿qué se trae Peña Nieto con Tamaulipas?. Alguien debiera informarle que por acá los priistas lo quieren a la buena y por su parte responder en consecuencia. Sin embargo en este escenario el hombre aparece como enemigo de nuestra ínsula barataria. No vino como prometió, al tiempo que saca la vuelta al estado y no solo eso sino que ahora pretende dañar el patrimonio y la sobrevivencia de los tamaulipecos.
Por supuesto ignoramos las telarañas que han de obnubilar el cerebro del aspirante tricolor pero sean las que fueren está claro que maneja un doble discurso. Recordéis su insistencia de que “no dividirá al país”.
En cuanto a la obra deben ser muchos los intereses en juego. Para empezar sería una inversión de 13 mil 643 millones de pesos con una extensión de 386 kilómetros a realizarse en tres años a partir del 2013, iniciando en la cuenca del Pánuco y concluyendo en la presa “Cerro Prieto”.
Al margen de que Peña Nieto algo se traiga con Tamaulipas, es evidente que el ex gober del Edo-mex actúa en forma impulsiva. Aquí debió responder con madurez política a le petición neolonesa, por ejemplo prometer que estudiaría a fondo la cuestión y llegado el caso hacer lo posible para que se lleve a cabo. Eso sería una respuesta a tono con la intención de no dividir al país, pero resulta que en el afán de lograr votos se deja llevar por la euforia y los aplausos.
Por otra parte es lógico que una obra de tal magnitud requiere la aprobación de diversas instancias, entre ellas la del congreso federal puesto que se trata de adquirir una considerable deuda pública, además de los detalles técnicos, ecológicos, etc, que deben ser solventados con justicia y equidad, sin embargo la respuesta del candidato presidencial suena como a una imposición lo cual es muy grave de toda gravedad. Dios nos libre.
2.-Mientras tanto ya sabrá de la apertura política que se observa en la UAT lo cual es muestra de avance. La invitación a los candidatos a cargos de elección para que transcurran con sus propuestas por los diversos campus por parte del rector José María Leal Gutiérrez, significa que los jóvenes tendrán oportunidad de enfrentarse a una realidad política de la que antes, y esto parece chiste, permanecían ajenos.
Oiga por cierto, no está para saberlo pero en la rumorología cotidiana se dice que Chema podría estar en los planes de Peña Nieto, desde luego en el medio educativo. Ahora mismo preside el consejo de rectores y de universidades públicas. Pues que bueno.
SUCEDE QUE
El secretario de administración Jorge Ábrego no esconde su preocupación por lo que ya califica como una “crisis” en el fondo de pensiones en el UPYSST. De esto culpa al SNTE con lo que se adivina un rompimiento que podría perjudicar al magisterio. Sin embargo Ábrego deja a medias la información que requieren los afiliados a dicha institución. Están en riesgo muchas familias y lo debiera considerar el funcionario. Recordéis que por varios años Ábrego fue titular de UPYSSET y por lo mismo, sabe cómo está el teje y maneje. Claro, esto no tiene nada que ver con su decisión de adquirir “de golpe y porrazo” 550 vehículos para uso y abuso oficial. Está viendo la tempestad.
Mientras tanto, salvo en Tamaulipas, en casi todo el orbe se celebró el día del libro. Por acá no se supo de algún evento importante relacionado con el tema, ¿será que la titular del ITCA está viviendo sus últimos días en el cargo, tal y como se asegura?. Podría ser, comprobado que permanece ajena a su responsabilidad. Ojo, porque la cultura también es materia de demagogia.
Y hasta la próxima.