Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

JORNADA REDONDA

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Cd. Victoria

Imaginando el día después

Fernando Acuña

7 de junio, 2012

Le  quedan al calendario  19 días de campaña. A partir  del  28  hasta el 30 de junio, serán  72 horas de silencio, previas   a la gran fecha. Hablamos  ya de menos de tres semanas, en el camino hacia  la definición  del  proceso sucesorio presidencial. Desde afuera,  se ve que el tiempo pasa rápido. No  creo que suceda lo mismo adentro de la  olla, cuyos hervores  están  alcanzando su máximo  punto de ebullición. En esas latitudes, cada día equivale a un siglo.

  Los invito a que  aprovechemos  el material que tenemos a la mano: las encuestas, las declaraciones, los spots  y demás  factores concurrentes, para que en un sano ejercicio de imaginación, adelantemos, los escenarios más previsibles, no del primero  de julio, sino del día después. ¿Qué   va a ocurrir  ese  dos de julio, cuando la república amanezca  ya con un nuevo tlatoani,  avalado  por  los números  del   máximo  juez,  en la democracia mexicana..? ¿Interesante pregunta, no cree usted..?  Más inquietantes aun,  son las respuestas.

 PRIMER ESCENARIO: gana  Josefina  Vázquez Mota,  el  PRI  reconoce  su derrota, aunque con algunos  reclamos  de irregularidades. A  su vez, Quadri también termina por avalar el triunfo de su adversaria. El  PRD  se inconforma  y  sale a las calles para  movilizar a sus  huestes, entre ellos  los jóvenes del movimiento  132, los  de la Coordinadora  magisterial, y algunos otros segmentos  de la protesta profesional que amenazan con secuestrar  dependencias, y  paralizan la capital del país,  no sin antes,  ejercer algunos actos violentos.

     Obrador, organiza una marcha gigantesca  en el DF, para   señalar con  índice de fuego, que les robaron de nuevo la presidencia. Y que esta vez, el pueblo no lo permitirá. Tiembla la nación. Se desploman los factores de la macroeconomía global. El presidente  Calderón  es enjuiciado por el obradorismo,la república cae presa de la ingobernabilidad. AMLO  descalifica al  IFE, y lo llama ratero.

  SEGUNDO ESCENARIO.---Gana  Andrés Manuel  López Obrador,  y   el  Peje  sale a la plaza del Zócalo, para festejar ante cientos de miles de  simpatizantes. Emite  un discurso   vehemente  y  estremecedor de las conciencias.

     Dice que, al final la democracia se impuso, y que,  más que las instituciones,  quienes hicieron posible  esta victoria, fueron los ciudadanos que en todo momento  vigilaron  a lo largo y ancho del país. Llama  Andrés  Manuel  a   las masas, para que desde este momento  jamás  vuelvan  a permitir  el regreso  de las fuerzas de la corrupción y la deshonestidad.

     Se  pronuncia  por  un nuevo México, donde  privará  la igualdad de oportunidades  y advierte que,  habrá  diálogo con quienes  apoyen  al nuevo gobierno, pero que con los enemigos  del país, no habrá  tregua ninguna. Andrés Manuel  felicita  al  IFE por que asumió  una postura digna y  democrática, acorde con  el mandato electoral de  la nación.

 Ese mismo día  el PRI  realiza  una rueda de prensa, para  admitir que,  los resultados no les favorecieron. Y que  por tercera vez consecutiva, desde la derrota de Labastida, perdieron la oportunidad de llegar a los Pinos. Quadri  y Josefina  hacen lo propio.  

 TERCER ESCENARIO.---Gana  Enrique Peña Nieto. A  regañadientes, pero  Josefina  reconoce  su derrota. Igual  lo hace Quadri. El movimiento  de Regeneración Nacional, pro obradorista, MORENA,  desconoce  los resultados,  y  anuncia  acciones  radicales,  encaminadas  a  demandar que  el proceso  se anule. Y que se lleven a cabo nuevas elecciones. Seguidores  de AMLO  toman  los puentes internacionales, en la frontera con Estados Unidos. En el zócalo de la ciudad  de México,  simpatizantes  de Andrés Manuel  toman las oficinas  del IFE  y  amenazan con incendiarlas. En el sureste, se llevan a cabo movilizaciones para  tomar  instalaciones petroleras. López Obrador,  advierte que  impugnara ante los tribunales  internacionales  la victoria  peñista,  y propala que  de nueva cuenta, la mafia  PRI-PAN  lo  ha  boicoteado para impedirle  la llegada al poder  presidencial.

   Se vive un ambiente  de tensión  de anarquía,  e ingobernabilidad en la república. En el  Congreso de la Unión, los diputados  y senadores  perredistas  toman las tribunas  y  amenazan con  una huelga de  hambre y  con incendiar  el recinto. Advierten que no permitirán que  Peña Nieto llegue al poder, por  calificarlo de  espurio y otros  señalamientos  igual de agresivos.

       A  final de cuentas,  no es la república que  Obrador  requería  como condición  insalvable  para  reconocer  la democracia en México. Para el tabasqueño, existen solo dos sopas: o estas con él o contra él. Ha fracasado  en un segundo intento por arribar al poder…ya no es el amoroso, ya no es el que llamaba a serenarse a sus adversarios. Se  ha quitado  la máscara..y  empieza por mandar  al carajo a las instituciones.

  Generalmente, uno espera que todos los análisis  se cumplan..en éste créame,  hacemos  votos  para que, ese dos de julio, no sea tan intransigente y violento, como el obradorismo ya amenaza, en caso de que el resultado no le favorezca.

---------EL  MOVIMIENTO  EN LOS DGETIS  Y LA SUCESIÓN DEL SNTE-------------------

       Siempre  que  se  vive  la víspera  de la sucesión  en  la  Sección  XXX  magisterial, salen a flote  los clásicos  reclamos  y  reivindicaciones  de  algunos grupos sindicales. Para efectos  de opinión  pública  ya se sabe que, por estas fechas, los grupos que durante  el periodo  de poder gremial que se agota,  estuvieron  relegados  y fuera de la nómina, empiezan a cobrarle  las  facturas a  la facción saliente.

  Ese  y no otro es el caso  de las mantas  recientemente instaladas  en las  afueras  del  edificio sindical  del  SNTE  en esta capital. Las  proclamas  y demandas que ahí  se plantean  dirigidas  hacia  el  dirigente  Arnulfo  Rodríguez Treviño,  son  lecturas  previas  de la sorda lucha por el poder que,  ya se vive en ese corporativo sindical, y que  se agudizarán, conforme  pase el tiempo.  Se sabe que los  grupos  solo están esperando,  la elección  presidencial  del  primero de julio, para empezar a darse con todo.

  Nadie  niega que la reivindicación de carácter  económico que ahí se plantea, sea válida. Sin embargo, el verdadero  fondo,  reside  en  la serie de presiones que se vienen  dando de manera  anticipada, y que tienen como fin, ganar espacios de negociación, en la composición  del  nuevo   comité  ejecutivo seccional. ¿O no es así  estimadas damitas  y caballeros  prófugos  del  borrador..?  En una próxima colaboración,  ya les daremos nombres.

 

Más artículos de Fernando Acuña
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

MANZO, ¿EXCESO DE CONFIANZA?,

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro