Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Cd. Victoria

Días de guardar

Max Avila

25 de junio, 2012

Una serie de rumores se han desatado en sentido de que estos días previos a la fecha de la elección podría haber anuncios espectaculares por parte del supremo gobierno teniendo como objetivo elevar las preferencias hacia Josefina Vázquez Mota y por consecuencia disminuir las de Peña Nieto. Se trataría de golpes mediáticos que cambiarían la intención del voto, como ha sucedido en otros países que en circunstancias similares han visto rodar las cabezas de los que por distintas razones aparecen mejor colocados. ¿Hasta dónde sería posible?. El escribidor supone que conocida la idiosincrasia mexica lo más probable es que se queden con las ganas.

Usted dirá  que no sería la primera vez que sucediera porque en el transcurso de las campañas los ataques han sido casi diario, y tiene razón. Tan cliente ha sido el ex gober del edo-mex, como López Obrador. A ambos les han pegado por todos lados y siguen tan campantes.

La desesperación está en el PAN y quien suponga que el régimen surgido de dicho partido tiene  los brazos cruzados está muy equivocado. ¿Acaso Felipe Calderón no está convertido en el principal activista?. Y de ahí hacia abajo. Aquí mismo en Tamaulipas en tricolor se cansa de denunciar a ciertos delegados por sus tareas proselitistas y a pesar de las evidencias, nada sucede.

El asunto es que existe la presunción de que el gobierno federal se ha guardado algunos asuntos delicados para explotarlos a última hora en beneficio de su candidata. ¿Hasta dónde podría dar buenos resultados la estrategia al PAN?. Es relativo, México no es la España que retiró el apoyo a Aznar para entregárselo a Rodríguez Zapatero en razón de un incidente que violentó la conciencia política de aquellos andurriales.

Sea lo que sea y como sea, el escribidor cree que el proceso no cambiará de rumbo por lo que al final López Obrador y Peña Nieto se encontrarán frente a frente cual pistoleros al amanecer y solo uno saldrá vivo. Eso-que-ni-que. Lo demás son suposiciones que pueden convertirse en realidad o no porque también esto tiene que ver con las circunstancias. Si consideramos que cualquiera de ambos será el triunfador, ¿cuánto le convendrá a Calderón exponerse y exponer a su partido?. Recordéis que en política todo se cobra u lo que es lo mismo, “con la vara que mides serás medido”. Y ni como negar que la era del PAN termina después de ensayar la mentada “alternancia” hacia la derecha que nos dejó como al principio, “y pue-que hasta pior”, como dijo aquel.

2.-Mientras tanto al dirigente de la CTM Tamaulipas, Edmundo García Román, ya le salió lo presumido. Asegurar que el voto de la central que desde hace muchos dirige “será decisivo” es creerse Fidel Velázquez, sea que no alcanza a comprender que estamos en otros tiempos y en otro siglo. Cuando el dictador Velázquez ordenaba el voto para tal o cual candidato del tricolor, se le obedecía, porque después de todo había liderazgo aunque “institucionalizado” y a lo mejor hasta era un orgullo ser cetemista, ¿pero ahora?.

Cómo se ve que García Román no padece las angustias de los trabajadores para sobrevivir. En este sentido lo que debiera hacer el dirigente es enfrentarse a los explotadores, entre ellos a los extranjeros dueños de maquiladoras y otras empresas, para lograr contratos más dignos y menos humillantes. ¿ Y qué tal el salario mínimo que sirve pa’ maldita la cosa?. Ya no es posible que a los obreros los sigan vendiendo en paquete, hacerlo es dudar del cambio “que viene”.

SUCEDE QUE

Ya se supo que Tamaulipas está entre los seis estados de los cuales el SNTE pretende reunir cinco millones de votos a favor del candidato tricolor. De conseguirlo, sería la llave con la cual la Gordillo ingresaría al círculo de los privilegiados el próximo sexenio y de paso aseguraría el registro del PANAL. Si es que las cosas salen como desea, de otra forma tendrá que seguir viviendo en san Diego.

Y con un escote al aire y treinta segundos de imagen Julia Orayen resolvió su problema. Es la portada de la más famosa revista de caballeros del mes de julio y ello ratifica que fue la gran triunfadora del primer debate. Una “lanota”, mucha fama y el futuro en el bolsillo. Y luego dicen que la política es ingrata, aunque aquí la verdad fue generosa.

Y hasta la próxima.

 

 

Más artículos de Max Avila
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro