Martha Isabel Alvarado
Dirección General
Fernando Flores
Sub Dirección General
9 de julio, 2012
1.- Este martes inicia el que podría ser el proceso más importante en la historia moderna del PRI estatal. No es la simple reunión del consejo político, sino la toma de conciencia de lo que es y representa dicho partido para Tamaulipas. La lección aun está fresca y sobre ella se impone la reflexión porque la interrogante sigue en el aire, ¿qué paso el primero de julio?. Ya no se trata de posibles cambios de personas, en realidad eso no tiene importancia, sino el rescate de una organización que preside la cotidianeidad de la paisanada. Y es que por acá todo lleva el visto bueno de la política. Y ni modo que sea invento.
El líder del congreso, Gustavo Torres Salinas ha dicho que en esta fecha la reestructuración de su partido se pone en marcha porque el compromiso de las elecciones locales está a la vuelta de la esquina, y tiene razón. El PRI ya no tiene tiempo que perder, pero, ¿por dónde empezar?. Al parecer el objetivo primero es el análisis serio de los motivos que provocaron la derrota y a partir de aquí reconstruir el andamiaje de la victoria. No será fácil porque ciertos errores saltan a la vista del portador y reconocerlos será una hazaña. Recordéis que la derrota siempre será huérfana pero en este caso la solidaridad es obligada en el entendido de que las culpas tienen indeterminado número de destinatarios.
Ahora no sucede como hace seis años en que se dio carpetazo al asunto dejando que la duda transitara libremente por urnas. Entonces no había riesgos mayores, pero los tiempos han cambiado. Los votantes declararon el primero de julio a Tamaulipas como territorio azul y esto no deja de ser un peligro.
Ni como negar que el PRI luce cansado, ojeroso y sin ilusiones y sin embargo tendrá que echar “el extra” para fortalecer el optimismo, y este martes es la oportunidad de comenzar desde el principio dejando para despuesito las penas y las vergüenzas que producen los fracasos. Es decir, mostrando a la militancia que se puede construir aun desde las circunstancias más adversas.
De manera que el cambio de dirigentes en el CDE es lo menos importante porque es parte de un todo, aquí de lo que se trata es de reagrupar fuerzas, incluso de modificar estrategias, como lo dijera Jorge Cantú Valderrama, el delegado del CEN quien sin menor recato aceptó su preocupación por los resultados de la pasada elección. No admitir la desgracia hubiera sido una aberración.
Este martes entonces el consejo del PRI estará en la obligación de presumir que la derrota es apenas un accidente en la existencia de cualquier partido. Ya veremos si las consecuencias no superan el desafío.
2.- Y mientras en Tamaulipas el tricolor busca refundarse, en la capital del país el CEN defiende lo que considera un triunfo legal de su candidato presidencial frente al alegato del presunto comercio de votos argumentado por la Izquierda. En este sentido será muy difícil se anule la elección o desandar la victoria de Peña Nieto, pero no hay duda de que el asunto está convertido en un escándalo, incluso internacional, que no sabemos hasta dónde pueda llegar. Felipe Calderón ya declaró que la inducción al voto a través de la compra-venta es un delito que debe castigarse.
Y aquí viene lo interesante cuando las dirigencias del PAN y PRD sostienen entrevistas a efecto de unirse y presionar para que el proceso se limpie de cualquier duda. Culpan al IFE de parcial al tiempo que califican las elecciones de inequitativas, es decir ventajosas con alto despilfarro tricolor. Veintinueve millones de votos reunidos entre la izquierda y el PAN no son cualquier cosa. La impugnación sigue en pié y las pruebas habrán de conocerse este jueves, según la promesa de López Obrador quien de paso hace un llamado a los panistas demócratas “que deseen ayudar a asear el proceso”.
SUCEDE QUE
En el próximo gobierno se harán realidad las mentadas “reformas estructurales” ordenadas por el Fondo Monetario internacional que incluyen el incremento de impuestos de todo tipo y por consecuencia la feroz persecución del SAT, la desaparición de los subsidios a energéticos y al campo, la cancelación definitiva de plazas, el incremento de la edad para jubilarse, la paulatina desaparición de la medicina social y la educación pública, el pago por horas a los trabajadores, etc, etc. Y ojo, porque uno de los íconos de tales reformas lo será Manuel Cavazos Lerma, por eso la necesidad de que llegara al senado de la república. Recordéis que el ex gobernador es globalizante pura sangre.
Y hasta la próxima.