Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Cd. Victoria

Activistas sí, burócratas nó

Max Avila

19 de julio, 2012

¿En qué va a terminar el enredo de acusaciones y contra-acusaciones del PAN-PRD y PRI relacionadas con la elección presidencial?. Eso quisiéramos saber. Y es que pareciera que “se les hace bolas el engrudo” cuando no hay día sin que resulten argumentos que colocan al filo de la duda los cuantiosos gastos de campaña del presunto  triunfador.

Lo interesante de las últimas horas es la alianza entre las dirigencias panista y perredista en el objetivo de aclarar de dónde procedieron dichos recursos. Gustavo Madero y Jesús Zambrano están ciertos que existe algo turbio, de ahí el atrevimiento de aparecer juntos haciendo a un lado las diferencias histórico-ideológicas y demás, como medida de presión para que las autoridades actúen en consecuencia. Lo exigen al IFE pero también a la PGR, asegurando contar con las pruebas suficientes, en el caso del PRD para anular la elección y en cuanto al PAN para demostrar la impunidad con la que se manejó Peña Nieto y su partido.

PAN y PRD coinciden en que fue una elección sucia por parte del tricolor aunque no van juntos en cuando a la anulación, sin embargo a como avanza el escándalo lo más probable es que terminen unidos en todas las partes de la exigencia. Increíble observar lo que parecía imposible, es decir, PAN y PRD defendiendo una causa común con valor y de frente a una opinión pública que se ha quedado con cara de ¿what?.

¿Qué sigue?. Por lo pronto este asunto dará para mucho, tanto que podríamos asistir al escenario inédito del fraude electoral. Usted dirá que sería lo último que podría ocurrir y tiene razón, pero no olvidéis que se están tocando temas de alto impacto para la moral republicana como es la compra de votos por medio de millones de tarjetas comerciales y la triangulación de recursos de misterioso origen. Agregue otras aportaciones de cuyas pruebas ya están en manos de la PGR, según Zambrano y Madero.

Al margen de todo esto, la verdad es que PAN y PRD tienen metido en un brete al PRI a cuyo dirigente Pedro Joaquín Coldwell ya se le acabaron las palabras para rechazar lo que califica de “mentiras” que hasta enumera tratando de “apantallar”. El asunto es que el tricolor no encuentra los argumentos debidos y necesarios para contrarrestar lo que se ha convertido en una bomba política de alcance internacional.

2.- En cuanto a los probables cambios en Tamaulipas, estaremos de acuerdo en que si lo que se busca es llegarle a la gente, no habrá más remedio que nombrar activistas en lugar de funcionarios que solo buscan la comodidad  del cargo y todo lo que se deriva del mismo. Sea que habrá necesidad de regresar a la vieja práctica de gestoría que en las dependencias y sus titulares la comunidad siempre encontró apoyo, orientación y aun ayuda directa en la solución de toda clase de problemas. Tendrían que ser oficinas de puertas abiertas y no “bunkers” de dudosa eficacia. Digo yo.

La dificultad está en ubicar a ciertos funcionarios en la categoría que les corresponde, es decir, en la de servidores públicos.  Lo cierto es que algunas dependencias tendrán que convertirse en auténticos centros de activismo social. De otra forma seguiremos en las mismas.

En este sentido viera que hay funcionarios que bien lo entienden como Jesús Alejandro Ostos, titular de Sedesol, quien recién declaró a algunos medios su disposición a presentar su renuncia en caso de que se  lo ordenen, desde luego…antes no. Ostos está consciente de que puede irse del cargo, según sus propias palabras. Es honesto el hombre comparado con otros que aun estando “en capilla” prefieren hacerle al enmascarado.

SUCEDE QUE

Fraude en “Melate” por funcionarios del mismo organismo, y uno creyendo que por panistas no caían en tentaciones. Es por demás, este país no tiene remedio. Lo anterior nada tiene que ver con el nuevo cargo a Josefina Vázquez Mota en el CEN panista. La Jose ya es Coordinadora de Acción política seguramente como antesala para la dirigencia nacional.

Mientras tanto en Tamaulipas y aprovechando el viaje, el  líder estatal del PRD  Jorge Osvaldo Valdez trata de seducir a los panistas ante una probable alianza en las elecciones locales del próximo año. El asunto no es menor, por el contrario, representaría el mayor dolor de cabeza para el PRI. Ahora bien, quién sabe si al PAN le convenga, con eso de que siguen “en caballo de hacienda” u lo que es lo mismo, “más vale solos que mal acompañados”, considerando que los perredistas no son precisamente una garantía de unidad en el estado.

Y hasta la próxima.

Más artículos de Max Avila
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro