Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Le tapan la boca al JR

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Los Cambio de Orden 

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Matamoros

Wikipartido de México y democracia 2

Martín SIFUENTES

2 de abril, 2013

Recientemente, una investigación determinó que a la gran mayoría de los mexicanos (y mayoría aplastante, por cierto), les desagradan, este orden, los policías corruptos,  los políticos mentirosos… y los partidos políticos.

Dejemos para otra ocasión el análisis de los polis y los políticos, porque hoy nos hemos enterado de algo que resulta pavoroso en cuanto a los partidos políticos.

De sobra es sabido que en México el IFE tiene inscrito el registro de 7 partidos, a saber, PAN, PRI, PRD, PT, PVM, PANAL y MC. Este último, es muy probable que pocos sepan que es, por eso se los digo: Movimiento Ciudadano.

Y le digo, amable lector, que sabemos de algo respecto a los partidos, tan odiados en nuestro país, que nos quita el aliento: Resulta que el Instituto Federal Electoral ha recibido ya 50 solicitudes “de organizaciones ciudadanas que muestran interés de convertirse en partido político nacional, y que ya iniciaron el procedimiento de ley para tal efecto.” 

Órale. Ya no sufriremos nada más con siete. Ahora podrían ser 57.

Obvio que no todos los solicitantes cumplirán con los requisitos mínimos que pide el COFIPE para tener el reconocimiento como partido nacional, pero tan solo la cifra de más de un medio centenar de organizaciones, o familias que pretenden  tener “su partido”, espanta e indigna.

Y mire que en realidad no se las ponen tan difícil, pues entre los requisitos solo se pide celebrar por lo menos en 20 entidades federativas o en 200 distritos electorales una asamblea, así como una asamblea nacional constitutiva, las cuales se tendrán que llevar a cabo en presencia de algún funcionario del IFE.

Dice el árbitro electoral mexicano que “en caso de cumplir con los requisitos, el otorgamiento del registro como partido político surtirá efectos constitutivos el 1 de agosto del 2014.”

Entre los solicitantes, hay algunos que parecen serios, como el llamado Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), pero hay verdaderos engendros inventados, tal parece, por mentes adictas a los comics. No le doy la lista completa, porque está  muy larga, pero juzgue usted, solo por los nombres a esos grupos que prenden convertirse en parte de la oferta electoral de los próximos años:

Unión Cívica Republicana, México Unión Nacional, Partido Representación Social, Coalición Ciudadana, Partido de Ciudadanos Organizados, Factor Fortaleza Ciudadana y la Asociación de Profesionistas y Profecionales (sic) de Servicios Comunitarios.

También quieren: Evolución Democrática y Partido Universitario de México.

Igualmente el Partido Humanista, Soberanía por la Democracia Nacional, Voces Ciudadanas, , Grupo de Experiencia Ciudadana, Pueblo Republicano Colosista,

Y dos de nombre increíble: Wikipartido de México y  Democracia 2.0.

¿Como la ven?

Seguramente habrá uno o dos  que piensen en lo bueno que es que la sociedad se interese en participar en la política nacional a través de un partido político, pero aquí la reflexión es más que interesante: El año pasado, en las elecciones del 2012, tan solo 7 partidos, recibieron financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades y campañas, por más de 5 mil 142 millones de pesos.

Y eso es justamente lo que enerva a la sociedad mexicana; es demasiado el  dinero que se les da a los partidos, y muy poco lo que se ve de ellos en beneficio de quien los mantiene.

¿Cuántos de esos 50 lograrán el registro?

Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Ineficaz lavado de imagen

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro