Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

La hora de la verdad

José Inés Figueroa

Arnoldo García

¿Ley Mordaza?

Arnoldo García

Matamoros

Plan Tamaulipas

Martín SIFUENTES

25 de mayo, 2014

Según el Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo, el presidente Peña Nieto, "como una muestra del interés que tiene en que los conflictos de ese estado se resuelvan", ha visitado esa entidad, nada menos que 14 ocasiones.

Evidentemente son muchas más de las que ha estado en Tamaulipas.

En la más reciente, el viernes pasado, el presidente reafirmo el compromiso con la sociedad tamaulipeca para enfrentar el tema de la inseguridad de manera coordinada y lograr los resultados que merecen los habitantes de esta entidad.

Dijo, palabras más, palabras menos, que "Tamaulipas merece ser una entidad segura".

Pues sí. Merecemos, ya es tiempo, vivir tranquilos, seguros y en paz.

En alguna anterior colaboración, este  que les escribe había establecido las grandes diferencias en el tratamiento federal al problema de seguridad en Michoacán y en Tamaulipas.

Son tan distintas las estrategias, que aún y cuando se esperan los mismos resultados, al final habrá variantes en los recuentos y en los tiempos.

En Michoacán, a diferencia de Tamaulipas, la federación no se centró sólo en la problemática de la seguridad, sino que delineo cinco ejes de acción en un plan que intenta acabar con la violencia, pero a la vez y esto es muy importante, motivar el desarrollo económico y social.

Incluso en la presentación del Plan Michoacán, el presidente Peña Nieto, dijo algo que bien podría aplicarse en Tamaulipas: "el uso legítimo de la fuerza pública, es necesario, pero insuficiente, pues también se requieren acciones que impulsen el desarrollo".

Y de inmediato, allá si, se anunciaron 250 acciones y 45 mil 500 millones de pesos para gastarlos en un sin fin de beneficios para los michoacanos.

El precio pagado por esos apoyos: La tácita desaparición de su autoridad estatal, con la entronización de un personaje nombrado desde Los Pinos, con facultades absolutas y prácticamente borrando del mapa al gobernador Vallejo.

Afortunadamente esto, al parecer nunca se consideró para Tamaulipas.

Lástima si, porque aquí no se aplicarán 250 acciones, ni se invertirán 45 mil millones de pesos, pero tampoco veremos prácticamente perdida la soberanía como estado integrante de la federación.

Aquí, la sociedad espera resultados a corto y mediano plazo.

La esperanza y la ilusión de los tamaulipecos esta basada en el apoyo policiaco y militar que desde el centro se le dé a este estado, pero a la vez hay la certeza de que no basta sólo con eso, que se requiere de algo más.

Falta definir como sería y como aterrizar un Plan  Tamaulipas con condiciones diferentes, en las que  a la par de un desarrollo económico y social, se vayan dando las condiciones para lograr la anhelada seguridad en los 43 municipios.

El anuncio presidencial de que los integrantes del gabinete de seguridad vendrán a nuestra entidad en los próximos días, es alentador y positivo.

Pero, ¿que más?

Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Narrativa, logo y eslogan

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro