Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

La hora de la verdad

José Inés Figueroa

Arnoldo García

¿Ley Mordaza?

Arnoldo García

Matamoros

Las redes y los políticos

Martín SIFUENTES

1 de junio, 2014

El uso de redes sociales por parte de autoridades, políticos y partidos en Tamaulipas, por razones inexplicables, no crece, no se desarrolla, y hasta da la impresión de que así quieren que siga, pues salvo uno que otro medio esfuerzo aislado, no se observa el dinamismo cibernético que se da en otras entidades.

Desde Ciudad Victoria, tendrían que comenzar a reconocer que, por ejemplo, la cuenta de twetter @SSPTAM, a pesar de las buenas intenciones para  las que fue creada, no esta manejada adecuadamente, y es blanco de críticas de aquellos "tuiteros" que se las saben de todas, todas en esos menesteres.

La actividad de funcionarios estatales en cualquiera de las redes sociales, es mínima.

Uno que otro alcalde intenta sacarle provecho a la interacción que se logra a través del FB o del twitter, como los panistas de Matamoros o Nuevo Laredo, pero en ningún caso se logra por lo menos acercarse en número de seguidores o en actividad, a autoridades municipales de otras ciudades de la república mexicana, que han tomado las redes como una forma más moderna y cercana para interactuar con sus gobernados.

Los partidos políticos tamaulipecos, por igual, no terminan de entender el valor que hoy en día da la utilización de redes sociales.

Hubo, por cierto, un leve intento hace unos días de parte del PRI estatal, pero en el que, evidentemente se quedaron cortos.

De los demás partidos, ni hablar.

Es verdad que los miles de tamaulipecos usuarios de redes sociales son particularmente duros y críticos, que son directos, severos en sus juicios, que fustigan, que reprueban cuando no están de acuerdo con sus autoridades, pero eso es justamente el detalle en la relación que se establece entre gobernantes y gobernados  por medio de las redes.

Es decir, el usuario-ciudadano tiene la completa libertad de decir, mientras que el usuario-gobernante tiene que tolerar la crítica, leerla, asimilarla y  no molestarse, sino más bien sacar provecho de ella.

No podría ser cierto que la razón por la que nuestros líderes políticos " no se abren" a las redes, sea por el temor al escrutinio severo de los cibernautas. Más creíble es, que se debe a un tema de falta de información.

O sea, desconocen el inimaginable provecho que le pueden sacar.

Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Narrativa, logo y eslogan

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro