Con todo el Poder de la Información

Reynosa, Tamaulipas

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

JORNADA REDONDA

José Inés Figueroa

Arnoldo García

VACUNAS AHORA

Arnoldo García

Matamoros

El próximo gobernador

Martín SIFUENTES

15 de febrero, 2015

Por las circunstancias tan complicadas que rodean a Tamaulipas en el tema de la seguridad, el tema de la homologación de las elecciones locales con las federales, tendrá que recibir un tratamiento más allá de las conveniencias económicas y políticas para el estado.

Se sabe que los legisladores tamaulipecos tienen que definir este asunto antes del último día del mes de mayo, y que la posibilidad de acortar los periodos para alcaldes y diputados locales no se ve tan complicado, ya que estos tendrán la posibilidad de reelección.

El punto donde la iniciativa de reforma político electoral se hace nudo, es en cambio, en lo relativo a la elección para gobernador, ya que se tendrán que revisar muy a fondo los pros y contras de cada una de las alternativas que se plantean.

Entre las opciones que se debaten, hay dos que destacan y ahí seguramente saldrá la que va a ser la elegida: La primera, que el próximo gobernador de Tamaulipas, solo lo sea por un período de casi dos años, y la segunda que siga siendo por seis años y que  para el proceso del 2022 se tomen nuevas determinaciones.

No olvidemos que el compromiso de las entidades con la federación es que para el año 2030 estén totalmente homologados los periodos electorales en todo el país.

Pero como lo apuntábamos en un principio, las condiciones en materia de seguridad, hacen que en Tamaulipas no sea factible elegir un gobernador en 2016 y otro en 2018, porque se corren riesgos de no lograr consolidar un sistema estatal de justicia lo suficientemente sólido para seguir haciendo frente a un conflicto que, según se ve, no se va a resolver en 2 0 3 años.

Por lo anterior, la opción dos parece ser la que mas conviene en estos momentos, independientemente de como se maneje políticamente este asunto en otras entidades, en donde ya se inclinaron por acortar el periodo del siguiente mandatario estatal.

El tratamiento en Tamaulipas no se debe aplicar por la "linea" que reciban los diputados priistas, que por ser mayoría ganarán cualquier votación, sino por la seria y profunda revisión de condiciones sociales que se darían con una u otra determinación.

Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

MORENA y PV: diálogo en el averno

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Videovigilancia delictiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro