Con todo el Poder de la Información

Reynosa, Tamaulipas

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

JORNADA REDONDA

José Inés Figueroa

Arnoldo García

VACUNAS AHORA

Arnoldo García

Matamoros

México incrédulo

Martín SIFUENTES

1 de marzo, 2015

En cualquier otro país, el haber detenido y encarcelado a los dos delincuentes más buscados, hubiera significado la gloria para el gobierno que hubiese realizado esas acciones.

Sin embargo, en México, tras la detención, primero del "Chapo" Guzmán, y después de Servando Gómez, "La Tuta", el gobierno sigue tan desacreditado que de poco le han valido esa aprehensiones para recibir el reconocimiento de su propia sociedad.

Y salvo un breve mensaje de los Estados Unidos " reconociendo el trabajo del gobierno mexicano", en ninguno de los dos casos se ha provocado un sentimiento de que las cosas van mejorando en este país.

La historia reciente nos dice, y sobran ejemplos, de que cuando cae un capo, asciende otro al poder y generalmente con un baño de sangre de por medio, dejándonos en claro que las simples detenciones de delincuentes famosos no tienen mas que efectos mediáticos. Y nada mas.

Al sufrido pueblo mexicano, le queda claro que no basta con que se detenga a "La Tuta" para que cese la violencia y la inseguridad, porque sigue creyendo que la corrupción y el contubernio de autoridades con el hampa, hizo que este problema creciera hasta volverse incontrolable. Tal y como hoy mismo sucede.

La incrédula sociedad mexicana, que en su momento llegó a dudar de la autenticidad de "El Chapo", hoy vio sin absolutamente nada de asombro como llevaban esposado a"La Tuta".

 O sea, no hay nada que aplaudir, ni reconocer.

Comprobado esta que lo que mas molesta a e indigna es que salga el presidente, el secretario de gobernación, algún mandatario estatal o un alcalde, a decir cosas como " aquí no pasa nada","son hechos aislados" o "las estadísticas revelan que la delincuencia va claramente a la baja". Discursos como esos son los que tienen harto al pueblo, e inexplicablemente insisten en repetírnoslo.

La captura de un peligrosos y buscado delincuente, no sirve para cambiar una percepción generalizada de que en este país las cosas en seguridad y justicia no cambian, y que cuando se avanza un paso, de inmediato se retroceden dos.

El país entero sonríe con ironía al ver que  del gobierno le reclaman por medio de una nota diplomática a El Vaticano, que el Papa haya utilizado la palabra "mexicanizacion", cuando de sobra sabemos que el Santo padre tiene razón al temer que su país natal muy pronto se parezca a el nuestro.

Muy rápido se nos olvidó que aquí, cualquier autoridad usaba sin pudor alguno hace algún tiempo, frases en sus discursos en las que expresaban su temor a que México "se colombianizara" .

La impunidad, la creciente violencia, la violacion de los derechos humanos y las violetas protestas, y sobre todo  Ayotzinapa, entre otros grandes males sociales, han desmaquillado al gobierno de las 11 grandes reformas, que hasta poco tiempo se presumía a nivel internacional.

Hoy se ve otro México en el mundo y desde adentro.

Lo que se ve es el Mexico de las fosas, el de la violencia, el de los alcaldes cínicos y cómplices, el de los gobernantes incapaces.

Lo peor de todo es que se perdió la confianza.

Y hoy somos el pueblo mas incrédulo del mundo.

Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

MORENA y PV: diálogo en el averno

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Videovigilancia delictiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro