Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
18 de mayo, 2015
La Representación del Partido Nueva Alianza, en el Congreso, reveló que para antes de que finalice el actual período ordinario de Sesiones quedará aprobada la nueva Ley para Prevenir la Violencia en el Entorno Escolar la cual podría contemplar sanciones administrativas e incluso penales en contra de padres de familia por casos de ‘Bullying’ escolar.
Cabe recordar que hace casi un año –el 14 de mayo de 2014- suscitó un caso de ‘Bullying’ en la Secundaria General Número 7 de Ciudad Victoria, Tamaulipas, en donde el niño Héctor Alejandro Méndez Ramírez perdiera la vida a manos de algunos compañeros de su grupo. “Estamos esperando las nuevas disposiciones federales que hay para que antes de terminar este período ordinario de sesiones también este Congreso del Estado haga reformas a esta Ley para Prevenir la Violencia en el Entorno Escolar”, citó Rogelio Ortiz Mar, diputado por el PANAL.
La muerte del pequeño ‘Jano’ evidenció la falta de preparación con que cuentan las autoridades escolares para enfrentar el problema del ‘Bullying’, cabe recordar que sólo en el 2014 la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas recibió cerca de 67 casos por este motivo. La Secretaría de Educación de Tamaulipas junto con la de Seguridad Pública es una de las dependencias estatales con mayor número de recomendaciones por parte de la CDHET.
“Consideramos que es necesario reformarla –la ley antibullying- ya que la ley vigente no consideró al formarse que es importante responsabilizar, hacer cargo, inmiscuir en este proceso a los padres de familia, consideramos que es esencial que los padres de familia también estén enmarcados en esta ley”.
El legislador surgido de las filas del PANAL señaló que con la nueva ley pudieran fincárseles sanciones administrativas y hasta penales a los padres de niños responsables de ‘Bullying’, “como padres debemos asumir nuestra responsabilidad al educar a nuestros hijos”.
“Este trabajo es muy importante analizarlo en la Comisión de Educación, en la Secretaría de Educación, con los maestros y también con los padres de familia, que la sanción sea la que le corresponda, la que la ley mandate”, finalizó el presidente de la Comisión de Educación de la LXII Legislatura de Tamaulipas.