Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Le tapan la boca al JR

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

¡Que no panda el cúnico!

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Poder Legislativo

‘Robustece’ Congreso a CDHET pero... pese a nuevo Decreto, el Ombudsman ¡no comparecerá!

Alejandro ECHARTEA

28 de mayo, 2015

El Congreso aprobó un proyecto de Decreto para reformar los artículos 4, 22 (fracción VII) y 56 de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas con lo cual se obligará a que ésta a que publique las recomendaciones emitidas a dependencias de gobierno pero que no obligará al Ombudsman a comparecer ante este.

Arcenio Ortega Lozano, Diputado local por el Partido del Trabajo, consideró a esta reforma como ‘un avance’ en materia de hacer cumplir los Derechos Humanos en la entidad pero señaló que aún falta mucho por hacer como el de obligar a que el presidente del CDHET comparezca ante el Poder Legislativo.

“La reforma que propusimos ante el Pleno y que fue llevada a comisiones constaba de 9 puntos que robustecían la labor de la Comisión de Derechos Humanos –del Estado de Tamaulipas-, en el sentido de obligarlos a que sea de máxima publicidad, que publiquen las recomendaciones o no acciones en los acuerdos de no responsabilidades de las autoridades”.

Cabe recordar que desde hace 3 meses que el presidente de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso local llamó a José Martín García Martínez, presidente del CDHET, para que comparezca ante los diputados locales sobre el estado que guarda la vigilancia de los Derechos Humanos en el estado de Tamaulipas.

“Lo que no estuvieron de acuerdo los compañeros fue de que se tuviera la obligatoriedad de la comparecencia del presidente de la Comisión de Derechos Humanos ante el Pleno a la hora de presentar su informe”, recordó.

“Ellos señalan que no nos obligaba la Constitución a que se presentara, consideramos que eso no es un argumento, ignoramos que existe atrás de esto pero realmente no quisieron que se presentaran”.

Cabe recordar que en el estado de Tamaulipas son la Procuraduría General de Justicia, la Secretaría de Educación y la de Seguridad Pública, los tres órganos de gobierno que más recomendaciones recibieron por parte de la CDHET durante el año pasado.

En este sentido Ortega Lozano comentó que no existe un informe sobre el avance de estas tres dependencias de gobierno en el cumplimiento de las recomendaciones enviadas por la CDHET, “creemos que la Comisión de Derechos Humanos tiene que vigilar que sus recomendaciones sean resueltas de manera expedita”.

Apuntó que en algunos casos se sabe que estas están en vías de cumplimiento pero sin un plazo o número de las recomendaciones, “los tres principales organismos que son recomendados por la Comisión de Derechos Humanos no cuentan con la información en cuanto al cumplimiento de esas observaciones o no la quieren proporcionar o simplemente están archivadas y no se va hacer nada”.

Con la nueva reforma a la Ley de la CDHET se obligará a este organismo a publicar en los diarios de mayor circulación las nuevas recomendaciones como vayan siendo generadas, “es un avance pero no encontramos alguna razón válida que nos explique porque no presentarse cuando la Comisión –del Congreso local- reconoce el trabajo de la Comisión –de Derechos Humanos-”.

Más artículos de Alejandro ECHARTEA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

El desastre veracruzano

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro