Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pensión Mujeres Bienestar

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Poder Legislativo

'Debe PEMEX defender trabajadores mexicanos y no mandarlos a la calle despedidos y en riesgo de delinquir'

Alejandro ECHARTEA

9 de diciembre, 2016

El diputado local Joaquín Antonio Hernández Correa (integrante del GPPAN), se pronunció porque la Reforma Energética proteja los derechos de los miles de trabajadores de la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos –PEMEX-, debido a que en los últimos años miles de sus trabajadores han sido jubilados sin la opción de heredar su plaza a hijos o familiares.

Cabe recordar que PEMEX otorgó a la empresa minera australiana BHP Billiton la exploración del 60 por ciento del yacimiento petrolero en aguas profundas conocido como ‘Trión’, en el Golfo de México. En este sentido el legislador panista hizo un llamado al Gobierno Federal para que no permita que los empleos que esa licitación generará, sean ocupados por extranjeros, “y no así por los mexicanos, esto en la cuestión de la reforma es lo único que yo pido; yo pediría que ya no corran gente a la calle, que las consecuencias de la delincuencia es el desempleo y que si no se tiene cuidado por parte del Gobierno Federal o la autoridad que sea, para que los mexicanos sean tomados en cuenta es una circunstancia de un círculo vicioso”.

BHP Billiton estaría produciendo alrededor de 120 mil barriles de crudo diario hasta el año de 2025, la explotación de este yacimiento iniciaría en el 2023 del cual a PEMEX solamente le quedaría el 40 por ciento del área explotable.

“Espero que en su momento esta compañía que venga aquí al Golfo de México a hacer sus labores de extracción de crudo, sea finalmente supervisada de manera adecuada y que el crudo que se extrae cree la riqueza necesaria para el país”.

Finalmente Hernández Correa recordó que por cada trabajador petrolero despedido resultan afectadas cinco familias mexicanas, “a nivel nacional son miles, sólo en Ciudad Madero fueron cientos en diciembre del año antepasado, gente que finalmente le dijeron de un día para otro ‘estás jubilado’ y no tienen derecho para proponer a su hijo para que cubra la plaza”.

Más artículos de Alejandro ECHARTEA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El tumor del PRIAN

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro