Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Le tapan la boca al JR

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Los Cambio de Orden 

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Cd. Victoria

Calderón y los niños africanos

Fernando Acuña

23 de agosto, 2011

Hace  cinco días nos enteramos: el Presidente Calderón  autorizó  donar  un millón de dólares para combatir la hambruna  de los niños que se consumen por el  hambre en Somalia y en el oriente africano. Es un buen católico Felipe.

     Me parece que ello le va a granjear algunos créditos espirituales ante el papa Benedicto. Sin embargo, su elevado altruismo institucional, debería  pasar también por las crecientes necesidades que padecen  las entidades federativas del país, abandonadas a su suerte.

  Hablamos  de municipios  arruinados  por la crisis económica  y la inseguridad; familias  de compatriotas que dejan sus hogares, víctimas  de la violencia  y de las nulas oportunidades de desarrollo social. Una nación de caminos y de calles desoladas, que merecen  también,  al igual que el continente negro, un reportaje del  popular  reportero  de  Televisa  Carlos Loret  de Mola.

  El  trabajo  de Loret,  es, ciertamente  muy profesional. La primera noche en que fue trasmitido su primer  envío, muchas personas hablaron,  solicitando  números telefónicos  y cuentas bancarias donde depositar donativos para la noble causa. Hasta  ahí, la cosa  es perfectamente normal, pues hablamos de   mexicanos solidarios con el dolor  social. Aunque entre ellos, podría haber algunos que, se valen de este recurso para justificar el pago de impuestos.

    Da la  casualidad que,  Somalia y  la infernal región donde se asienta, se encuentra presa  entre dos muros  apocalípticos: el del hambre y el de una atroz guerra civil. En México, aunque  salvando las proporciones, no somos ajenos a esta catastrófica realidad. El país  corre por los  caminos  de la pobreza,  encadenada  a la violencia  paralizante.

  Es muy loable,  le decía,  la filantropía de Estado, o como usted guste llamarle, pero es muy condenable que  el Presidente salga al concierto internacional, saludando con sombrero ajeno, mientras su  país, se debate  en una crisis social y económica sin respuesta.

  Hacia afuera, el gobierno federal panista  muestra el rostro de la sensibilidad; hacia adentro  regatea  recursos  presupuestales,  mientras millones de mexicanos  se debaten en las carencias elementales de salud, educación, vivienda  y empleo.

  No  hay congruencia entre estos dos gestos del ejercicio presidencial. ¿A  qué camarilla africana  le irá  servir  ese millón de dólares  salidos de las arcas mexicanas..?

  ¿Acaso  allá en Somalia no habrá  “Moreiras”  negritos..? ¿ “Corderos”  que buscan el poder..? ¿O  “cocoas”  que se aprovechan del parentesco para encaramarse..?

  Por  otra parte,  a quien  le sirve  la cortina de la campaña africana, emprendida por  la empresa Televisa..?

 ¿Quieres  desviar nuestra mirada  de los yerros  y excesos que está cometiendo  la clase política mexicana..?

 Pretenden anestesiarnos el hartazgo social, contra la vida principesca de los calderones,  los manlios, los peñas,  las  Paredes, los Lujambios, Vazquez Motas  y demás faunas  del poder..?

---------EL  LIDERAZGO DEL  PRESUPUESTO-------------------

  El  tema  no admite sueños románticos. Ni siquiera  algún coqueteo de corte metafórico. Es un asunto  cruel,  y no exento de hipocresía, como valor intrínseco de nuestra democracia burguesa. El asunto  de las masas indignadas  y de odios civiles reventados en la marea de la represión, está conectado con la ausencia de humanismo.

      En el subsuelo de palabras sepultadas por el mercado, ya no nos sirve Marx, ni Lenin, ni siquiera el rostro del che Guevara, con su boina urbanista y clasemediera. Nos quedan Jesús y Gandhi. No encuentro otros paradigmas, en un globo donde  los liderazgos ideológicos han perecido, para  ceder el espacio al culto de los  pequeños y  grandes tronos,  edificados  sobre  la lógica maquiavélica de la ambición y el miedo.    

         En  la  Edad Media, los hombres impusieron  la idea de dios, como un  Estado legitimador de la ignorancia y de la crueldad. Pero cuando  cayó  el último feudal, dios aun estaba ahí. Posteriormente, Roma y la burguesía se unieron para fundar un nuevo orden. Nos atormentaron con  la idea del hombre crucificado. Pero  aun a esta relación  de alcoba, dios ha salido ileso.

    Los  misioneros  nos dieron, la primera  nalgada  espiritual, como  el nuevo bebé de la tierra gobernada por un rey que jamás vio nuestros rostros. No hemos cambiado mucho. Desde la colonia, pasando por  tres  revoluciones, el PRI,  hasta llegar a la derecha panista, el poder sigue  ignorando a la gente.

      La verdad es que México  está huérfano de   verdaderos liderazgos. Nuestra sociedad carece de  ejemplos  éticos  y morales. Bajo semejante vacío, se desarrollan los llamados liderazgos del presupuesto  institucional. De esta manera, el  hombre que ocupa la cumbre  piramidal del dinero público, es quien tiene a su servicio mayores espacios para decir lo que se le ocurra, a   nombre de la nación. Así de terribles  son las cosas.

-----ZAFRA   INFORMATIVA------ZAFRA  INFORMATIVA-----ZAFRA  INFORMATIVA----

  En los anecdotarios de palacio, se cuenta que    Felipe  Garza  Narvaez  visita asiduamente algunas oficinas,  con el afán  de desplegar  sus “sueños”   de conseguir   una diputación  federal.  Son legítimos  los anhelos de nuestro amigo. Pero,  el detalle  reside en saber si  lo llamaron al gabinete para  impulsarlo políticamente,  o bien para  guardarlo en el baúl de la colaboración institucional.

   Por otra parte,  nos enteramos del  Congreso internacional  de la Junventud, organizado por el cabildo de Everardo Villarreal  en el parque cultural Reynosa. Habrá  una conferencia del famoso motivador  Alex  Dey,  y  su técnica formadora de   una generación de chavos emprendedores.

Más artículos de Fernando Acuña
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Dina, Corina y Claudia

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro