Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
1 de septiembre, 2011
Ayer, primero de septiembre, el Presidente Calderón envió por escrito al Congreso de la Unión, un mazo de hojas membretadas, donde cumple formalmente con su obligación constitucional de informar a la nación.
Dicho acto protocolario, se ejerció ante 360, de los 500 diputados y 91 de los 128 senadores. El viejo zorro Emilio Chuayffet fue el que llevó la batuta, en esa insólita cita con la triste parodia de la agenda republicana.
Se abrió un compás para la entonación del himno nacional mexicano. Las instituciones desgastadas por la ingobernabilidad y la ausencia de consensos políticos, resistieron un capítulo más de la ignominia.
La nación ya no soporta más rituales decadentes, donde las aspiraciones ciudadanas a una vida digna y segura, se encuentran en el punto histórico más lejano, de los últimos cincuenta años. No hay avances sociales. Las únicas cifras evidentes, son las de los más de 40 mil muertos, muchos de ellos víctimas inocentes, llamados cínicamente, daños colaterales.
Más allá del protagonismo de Fernández Noroña y de la ambigüedad, en cuanto a si Calderon debe o no asistir físicamente al Congreso en este caso específico, lo cierto es que ayer el Presidente de la república, no tenía nada que informar al país.
Lo único que podía hacer, obligado por su formación católica, era pedir perdón a las familias afectadas por su sangrienta campaña, en el escenario de la violencia organizada.
Lo que los ciudadanos le demandan más reiteradamente a FCH son soluciones al problema de la inseguridad. Y la oferta de mayor número de empleos.
Sin embargo, más allá del glamour, el de Calderón, el día de ayer, fue un Informe de condolencias.
----------------- NUNCA EXISTIÓ NERUDA----------------
Cuando Ricardo Eliecer Neftali, tenía 14 años, su padre lo vigilaba. Buscaba desviarlo a toda costa del camino literario. Para burlar el acoso paterno y publicar sus primeros trabajos, el que después sería la voz más elevada de la poesía en Chile y uno de los más laureados del mundo, se encontró en una revista, el nombre de un escritor checoslovaco de nombre Jan Neruda. Así, como un ingenuo invento adolescente nació a las letras universales Pablo Neruda.
Del Neruda original, solo sabemos que, era un hombre barbado y regordete, que escribió algunos cuentos y novelas. Guarda cierto parecido con el economista y filósofo alemán, Carlos Marx, el autor del materialismo dialéctico, que después serviría de inspiración revolucionaria, a Vladimir Ilich Lenin, en la Rusia zarista.
Este curioso detalle, lo rescaté de un pequeño libro de pastas verdes, que contiene las memorias del poeta chileno, con el título, “Confieso que he Vivido”. En esta deliciosa obra, su autor nos narra, como que si reviviese en cada página aquellas tertulias intelectuales de mediados del siglo XX, sus intensas vivencias en tierra mexicana.
Una de estas anécdotas se ubica un fin de semana en el paseo de Xiochimilco, con Neruda y un grupo de poetas mexicanos a bordo de una trajinera. Todos los bardos nacionales llevaban tremendos pistolones. Y ya entrados en tragos de tequila, uno de ellos sacó el arma y le pidió a Neruda que la disparara al aire. Otro colega también le pidió lo mismo al ilustre visitante. Y en segundos, las armas, dice, cruzaban ante su rostro, con el mismo ruego: ser accionadas para una detonación.
----Lo único que se me ocurrió, dice el poeta, fue recogerlas todas y depositarlas en un gran sombrero de charro. Se las decomisó por unos días, llevándoselas a su casa.
Otro relato, ubicado en México, en la década de los cuarentas, es aquel que describe con detalles como Neruda conseguía que un jefe policiaco amigo suyo, liberara momentáneamente al pintor David Alfaro Siqueiros de su encarcelamiento. Y los tres se iban a tomar tragos, en algunas cantinas discretas, donde nadie los conocía. Por la noche, Siqueiros volvía a su celda.
El 15 de Julio de 1945, Pablo Neruda ingresó al Partido Comunista Chileno, después de recorrer las regiones más empobrecidas de su patria. Y de compartir aquellas pobrísimas casuchas del desierto chileno.
-----------LA DERMATOLOGA LULU, CURA GRATUITAMENTE A LA POBLACIÓN----
En un gesto humanista que es congruente con la circunstancia de ser galardonada con la medalla “Luis García de Arellano”, la doctora María de Lourdes Altamirano García, ha emprendido una noble cruzada de curaciones en los municipios tamaulipecos. Inició en Güemez y pretende continuar en otras poblaciones, todo ello sin cobrar sus consultas a las personas que requieran de sus servicios.
--------ANDA MUY FUERTE LA GRILLA EN REDES SOCIALES PARA QUE NO ASISTAN A LA NOCHE DEL 15---
Es cuestión de asomarse un poquito al twiter o a algunas páginas relacionadas con información sobre el tema de seguridad, para darnos cuenta de la indignación ciudadana que impera , contra los poderes institucionales establecidos.
En muchos de estos espacios cibernéticos, está creciendo como una bola de nieve, la invitación a que, las familias dejen de asistir a la celebración del quince de septiembre, en todo el país.
Este tipo de dinámica se está retroalimentando a su vez, de los comentarios en la calle. La mayoría de las opiniones, vertidas por personas de los más diversos estratos económicos y sociales, es en el sentido de que, no vale la pena asistir a las fiestas patrias, cuando los gobiernos no garantizan seguridad. Y siguen apareciendo casos como el hermano “vende quesos” del alcalde panista de Monterrey Fernando Larrazabal.