Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Le tapan la boca al JR

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Los Cambio de Orden 

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Cd. Victoria

Los presidenciables ayer y hoy

Fernando Acuña

4 de septiembre, 2011

A   partir  de mañana, 6 de septiembre, da inicio la cuenta regresiva: el  quince de septiembre próximo, Enrique Peña Nieto entregará el gobierno mexiquense a su sucesor Eruviel Avila. Y  es muy probable que ese mismo día, haga  un pronunciamiento personal, donde defina   su  proyecto político personal  de  buscar  la presidencia de la  república.

  Justo  hace  seis años,  el  político  mejor posicionado en las preferencias del electorado,  lo era  Andrés Manuel López Obrador. Después de que en 2004, había padecido los escándalos de Bejarano y de Ponce, así como el caso del desafuero por el predio El Encino, AMLO seguía siendo el puntero de la carrera presidencial. En agosto del 2005 inició su precampaña, presentando sus, “50 Compromisos Básicos Ante el Pueblo de México”. El Peje estaba solo en el PRD. Cuauhtémoc Cárdenas habían declinado.

     Felipe  Calderón había renunciado  a la Secretaría de Energía,  desde  mayo del  2004. El Presidente Fox lo había regañado, junto con el gobernador de Jalisco Francisco Ramírez Acuña, por protagonizar  un prematuro  destape político. Les dijo que estaban fuera de lugar y de tiempo. Y los llamó “imprudentes”.

       Santiago Creel  era el favorito del Presidente Fox. Con esa  ventaja política, se midió  a Felipe Calderón  en una encuesta interna,  en septiembre del 2005, resultando derrotado por el michoacano, con  un marcador porcentual de 35.53, contra  45.69 puntos.

    La  última etapa del sondeo interno panista,  realizada el dos de octubre de ese mismo año, la volvió a ganar  FCH, con un marcador más abultado: 45.69 contra  36.23. Para efectos de análisis,   Creel  nunca pudo crecer. Y  a partir de ahí, se dieron por hecho dos certezas: la primera, que Fox sufrió golpe de timón. Y la segunda que, los dos rivales por la sucesión eran: Andrés Manuel y Felipe.

 Por  su parte,  Roberto Madrazo Pintado  renunció a la Presidencia del CEN  del PRI, el 31 de agosto del 2005. El  tabasqueño sufrió el acoso constante del  magisterio, después de su ruptura con la líder nacional  del SNTE, Elba Esther Gordillo Morales.

    Después de una etapa de desgastes, donde se evidenciaba que, no era bien querido por los priístas,  el 13 de noviembre de ese mismo año, RMP,  logra convertirse oficialmente, en precandidato  priísta a  la presidencia. Derrotó a un grisáceo Everardo Moreno en las internas. Arturo Montiel, el abanderado del TUCUM se retiró  de la contienda en octubre, ante una  campaña de lodo en  su contra. El cochinero y los golpes bajos en el PRI  se habían desatado.

      De un estimado de 8 millones de priístas, solo  acudieron a votar  3.5 millones. Cuatro y medio millones  estaban ya agazapados, esperando la gran revancha. En el 2006, todos esos votos fueron para el panista Calderón. Sin ellos, sencillamente no hubiese ganado el poder. 

  Comparando  los sucesos  de hace seis años,  con lo  que ahora ocurre, vale la pena anotar lo siguiente: en  aquel entonces,  el último  en  llegar a la candidatura  presidencial lo fue  el del PRI. Madrazo llegaba demasiado débil, ante Calderón y   López Obrador. RMP se empeñaba en debatir con sus adversarios del PAN y  del PRD. Hoy, en cambio  el puntero  lo es  Enrique Peña Nieto, y todos quieren debatir con él.

  En  lo que  atañe  al  PAN,  la última  medición  realizada  por  empresas expertas en el tema, el pasado 30 de agosto,  muestra que  Josefina Vázquez Mota encabeza  las encuestas presidenciales, con un 39.4 por ciento, contra  un 30.3 de Santiago Creel. El  Secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, (el consentido de Calderón)  subió apenas a un 11.4, y el gobernador de Jalisco Emilio González  rezagado en un 7.7 por ciento.

   La lucha que se perfila en el PAN, es entre Vázquez Mota y Santiago Creel. Ninguno de los dos, es gente de Felipe Calderón, aunque, en el cierre de una final, el Presidente se inclinaría por Vázquez Mota. El  “delfin”  Ernesto Cordero, no alcanzaría a los punteros, ni siquiera con  la adhesión del gobernador de Jalisco. Entre los dos, apenas  sumarían  unos 19 puntos.

  En éste sentido, Calderon se enfrenta a la  encrucijada, entre cederle la candidatura al grupo  foxista, representado por Creel, dar su brazo a torcer a favor de Josefina, o  bien jugársela con un candidato débil  y anti carismático como Ernesto Cordero. El Presidente ya no tiene más alternativas. El tiempo se le acaba. Y dentro de su círculo intimo, ya no tiene un plan “B”, fuera de Cordero. Vázquez  Mota, se está colando.

    En lo que se refiere  a  los candidatos del PRD  y de la izquierda en general, Marcelo Ebrard  y López Obrador, la diferencia entre ambos, es apenas de  un punto porcentual. En el PRD, Marcelo gana, pero  en población general, AMLO lo rebasa. Difícilmente  AMLO va a aceptar apoyar a Ebrard. Lo que se  perfila, es que ambos  se  postulen por partidos diferentes: el PRD  y el PT.

  AMLO  ya no es el candidato único del PRD, como ocurría, hace seis años, en septiembre del 2005. Difícilmente va a ganar. Y  se pronostica desde ahora su derrota.

   Finalmente, ¿qué sucede en el PRI..?  Bueno,  pues  la  ventaja  que  Peña Nieto le saca  a su más  cercano  perseguidor,  Manlio  Favio Beltrones,  es kilométrica.

        Algunas preguntas  concluyentes de éste sómero recorrido por el escenario del pasado y del presente presidencial,  son las siguientes: ¿Se mantendrá  esta vez el puntero Peña Nieto, ó perderá como ocurrió con AMLO en  el 2006..? ¿Por seguda vez consecutiva, un presidente panista, no podrá poner a su delfin..?

 

------SE VEN  LOS RESULTADOS  DEL PROGRAMA DE EMPLEO EN TAMAULIPAS----

  El   gobierno de Egidio Torre Cantú, ha beneficiado  a  8 mil familias  tamaulipecas, con el programa de empleo, PROTEGE. Se ha activado la economía a lo largo  y ancho de la entidad. Esta semana,  dichas acciones encaminadas a   crear  fuentes de ingresos económicos,  llegarán a los municipios de Guerrero, Mier  y Díaz  Ordaz.

Más artículos de Fernando Acuña
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Dina, Corina y Claudia

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro