Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
18 de septiembre, 2011
La memoria de papel, araña las imágenes de la noche mexicana en la plaza Juárez. Se empapa del desfile recurrente, en la pasarela amurallada de la Calle Carrera. Hace un recuento de los escombros del entusiasmo: las tablillas de paletas, las bolsas de rancheritos, y los restos de la elotiza que se despachó la ciudadanía, mientras se deleitaba con las parodias del civismo republicano.
La obesidad patriótica se impuso a lo largo y ancho del abdomen. La burbujeante pirotecnia de la sal de uvas, fue el marco perfecto, para lanzar el eructo de Independencia. ¡Viva el Pozoleee!, Vivaaan las chelas que compramos desde un día antes..Gluurrrp. (La instalación de la onomatopeya es por nuestra cuenta).
El rostro de don Miguel Hidalgo, más socorrido por las fiestas del grito, fue sacado de un mural, pintado por José Clemente Orozco. En dicha obra, vemos a un “Padre de la patria”, notablemente envejecido, con profundas arrugas en la frente, blandiendo un terrible machete con la mano derecha, y con la mano izquierda amenazante, levantada en vilo, con el puño cerrado.
La imagen más cercana en el tiempo a esta alegoría pictórica, es la violencia de los macheteros en San Salvador Atenco, en los tiempos del foxismo. Todos recordamos esas escenas, cuando los colonos mexiquenses, de antepasados chichimecas y toltecas, pusieron a las autoridades a parir cuates. La furia popular no ha pasado de moda. Y las herramientas de combate, de los pueblos indígenas mexicanos , siguen siendo las mismas.
Pero, en fin, los festejos del grito ya pasaron. Ahora, el país se apresta a vestir a sus escolares de panchos villas, de zapatas y de adelitas. Volverán los discursos políticos a desovar sus frases predilectas, en los balcones del poder. La revolución mexicana, cumplirá 101 años, en la memoria de las nuevas generaciones, embelesadas en los celulares, los juegos de video y el internet.
A Pancho Villa, los chavos de hoy, lo entenderían mejor en los juegos bélicos del “Call Of Duty, Black Ops”. Aunque en estas modernas versiones de la violencia, según la cultura del homo videns, la ideología ha desaparecido y solo existen los grupos de mercenarios, que cumplen misiones, bajo la ley de la oferta y de la demanda. La guerra, al servicio del mejor postor.
Esta parece ser la praxis que domina, el inicio del siglo XXI. Pragmatismo rampante que se manifiesta en la guerra nacional de los partidos y de sus camarillas, por la sucesión del 2012. El aniversario 101 de la revolución mexicana, sorprenderá a sus más distinguidos próceres, en plena lucha por el poder.
De los Villas, de los Zapatas, los Maderos, los Carranzas y los Obregon, hemos pasado a los Peñas Nietos, los Obradores, los Ebrard, los Beltrones, las Vazquez Mota y los Corderos. Siguen siendo las mismas ambiciones. Solo los escenarios han cambiado. Antes se combatía en los valles y en las cañadas. Hoy la pelea será en las pantallas de la tele, en los celulares y el internet.
-------LOS ESCULTORES EN TAMAULIPAS--------
El decano de los escultores mexicanos, Federico Silva cuya edad física ronda los 88 años, la mayoría de los cuales están comprometidos con el arte de esculpir la belleza del volumen y de las formas, acaba de donar una de sus obras a uno de los puentes internacionales de Matamoros. Obviamente, contar con un trabajo de este autor, y que sea una donación, no tiene precio.
Para que usted se dé una idea , del señorón que nos está beneficiando con su arte, les diré que don Federico Silva fue el Coordinador de los trabajos del llamado Proyecto Escultórico de la UNAM, en 1977. Pero indudablemente que su más notable presencia, le viene de ser uno de los que trabajaron con el inmortal David Alfaro Siqueiros, en el mural plasmado en el Palacio de Bellas Artes.
Por cierto, durante la obra magna de la UNAM, entre ese grupo de genios distinguidos del mundo escultórico mexicano, coordinado por don Federico, participó un joven, que después descollaría grandemente, de nombre Enrique Carbajal, mejor conocido como “Sebastian”. ¿Lo recuerda usted..?
-------MÓNICA: UNA BUENA Y UNA MALA--------
La titular de Desarrollo Económico, la fotogénica Mónica García González, acaba de darnos a los tamaulipecos, una excelente noticia: creció la inversión extranjera en nuestro estado, un 122 por ciento.
Lo anterior es más que positivo, pues representa un magnífico paliativo a las expectativas de empleo, entre grandes sectores de la población. Sin embargo, donde hace falta que la Secretaria del rostro agradable se ponga las pilas, es en lo relacionado con el apoyo a las inversiones nacionales, especialmente en lo que a la pequeña y mediana empresa se refiere.
Estas últimas se encuentran colapsadas por los efectos de la inseguridad. Para nadie es un secreto que los representantes de la industria y del comercio en la entidad, siguen demandando mejores condiciones para sus negocios y lamentan la paralización de las inversiones.
--------PEÑISMO Y BELTRONISMO EN TAMAULIPAS----
Aunque en los ámbitos de los grupos priístas tamaulipecos, se cuidan de definir sus preferencias por el candidato presidencial del PRI, lo cierto es que durante los últimos meses en el estado, ha ganado fuerza la tendencia de escuchar a los beltronistas que llegan desde la capital de la república, para exponer sus planteamientos.
Dos ejemplos notables de estas señales, lo son, la reciente visita del Presidente de la Fundacion Colosio, Marco Antonio Bernal Gutiérrez, y de Jorge Carlos Ramírez Marín, figura estelar de la Cámara de Diputados. Los dos beltronistas de alcurnia, fueron recibidos con mucho afecto.