Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
27 de septiembre, 2011
Se ha ocultado en los pliegues más profundos del silencio. Su faz redonda y morena, leal a la genealogía caribeña, vive un ciclo sabático en el Congreso local. Habita como una sombra agazapada en las grises comisuras de la prudencia.
Ya no es aquel filósofo cavernario y platónico que enarbolaba la alegoría del pensador ateniense, para patalear, en las aciagas arenas del cavacismo. Toño Martínez entibia por mero trámite su curul. No vive en Tamaulipas. Solo acude a algunas sesiones. Trabaja como asesor del gobernador de Campeche Fernando Eutimio Ortega Barnés.
Cuentan quienes lo han visto, en los atardeceres campechanos que el buen toño, suele rasgar la guitarra y entonar canciones de dolor y de nostalgia, bajo un árbol de mamey. El trovador victorense, se identifica plenamente con la personalidad de éste gigante vegetal de espesa fronda y fruto carnoso.
Durante la llegada de Cristobal Colón al nuevo mundo, dicha planta abanicó a los intrépidos viajeros, en la isla de Jamaica. Los vientos del Caribe esparcieron sus semillas por aquel paraíso de tierras fértiles, sobre una alfombra esmeralda; arrulladas por un mar de aguas azul-turquesa.
Hoy, el mamey florece en las selvas del sureste.
Ortega Barnés, quien asumió la gubernatura campechana en el 2009, después de fungir como alcalde de la ciudad capital, y senador, es un gran amigo del diputado, intérprete de la música ranchera. El actual mandatario estatal de Campeche se ganó a pulso, la nominación a la gubernatura de su entidad, luego de que venció en la batalla por la alcaldía, nada menos que a Juan Camilo Mouriño, en el 2003.
El 15 de septiembre del 2009, Martínez Torres, acudió con la representación del gobierno estatal a la sesión solemne del congreso campechano, donde Fernando Ortega tomaría posesión del Ejecutivo. Fue precisamente ese día, en su primer discurso, que, al mencionar a los invitados de honor, FOB, le dedicó un singular elogio al entonces funcionario tamaulipeco:
Al llegar el turno de los representantes de gobernadores, el flamante mandatario se dirigió a ellos, de la siguiente manera: “De Chiapas, una apreciada amiga, Blanca Ruth Esponda; de Coahuila José Luis Moreno Aguirre; de Tabasco Rafael Miguel González Lastra; de Tamaulipas, a MI AMIGO MUY QUERIDO, José Antonio Martínez Torres”.
Como bien se puede ver, los lazos de amistad entre Toño y el gobernador campechano, son bastante fuertes. Martínez Torres ha corrido para llorar en el hombro de quien le ha dado cobijo, en un tiempo políticamente difícil, después de estar acostumbrado al protagonismo y sus reflectores.
Las prolongadas estancias de Toño, en Campeche, han dado vida a la interesante historia que hoy les hemos contado.
Son las peripecias de un hombre que ha llegado al sureste con sus maletas, y sus canciones. Su vocación por la música vernácula, llegó a Campeche para fundirse con el árbol emblemático de esa tierra.
Bajo su sombra, Toño se cura de sus heridas políticas. Ambos parecen uno solo: un mamey en soledad.
---------ZAFRA INFORMATIVA--------ZAFRA INFORMATIVA-------ZAFRA INFORMATIVA---
Ayer, por la mañana, en el Salón Independencia de Palacio, el gobernador Egidio Torre Cantú, presidió la instalación del Consejo Consultivo del Deporte. El mandatario estatal reconoció el trabajo de Enrique de la Garza Ferrer al frente de una disciplina que trasciende el ámbito de la competitividad y el alto rendimiento. Y se sitúa, como una de las más trascendentes estrategias de vinculación y fortalecimiento familiar.
Horas después, a las dos de la tarde, Egidio presidió el 85 aniversario de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos. Por cierto, los viejos pisos del edificio sede de la organización fundada por Emilio Portes Gil, aun conservan los añejos colores del PNR, el partido creado durante el gobierno de don Emilio, pero bajo el férreo cacicazgo de Plutarco Elías Calles.
A propósito de la Liga, su administrador, Juan Baez, acaba de declarar que el sector cam pesino no peleará cuotas políticas en el 2012, pero si le quieren entregar algunas, pues bienvenidas.
Pasando a otro tema, el que promueve con entusiasmo, el Festival Internacional de la Cultura en Reynosa, y responde con creces a la fiesta del arte tamaulipeco, convocada por el gobernador , es Everardo Villarreal Salinas. Se sabe también que, más de diez colonias populares de la urbe reynosense fueron beneficiadas con la reparación del alumbrado público, remozamiento de calles y concentración de cacharros, para su adecuado manejo sanitario.
Hablando de personajes de la frontera, el que ayer se vio muy animado, charlando en un conocido restaurante de esta capital, es el ,matamorense Homar Zamorano Ayala, mismo que preside la Fundación Colosio en Tamaulipas…y se le ve con aires renovados.
Otra de las priístas que ocupan los nuevos reflectores del tricolor, es la riobravense Blanca Anzaldua Nájera. Blanquita ha recibido la confianza del gobernador para potenciar el voto colectivo de las mujeres, en la elección federal del año entrante.
Para concluir, les decimos que, en lo que se refiere al peso de entidades federativas, tan solo dos: estado de México y Veracruz, suman, nada menos que 56 candidaturas a diputaciones federales. Por algo, desde Los Pinos, buscan enrarecer el clima social en dichas geografías, sembrando miedo y zozobra. Sabe Felipe que, tan solo con el peso de estos dos gigantes del voto, sería suficiente para inclinar la balanza de la elección presidencial. Esa parece ser la estrategia de fondo.