Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
18 de enero, 2012
Ayer platicábamos telefónicamente con Enrique Cárdenas del Avellano y utilizando términos de la jerga beisbolera, nos decía lo siguiente:
-----Ya tengo un buen rato en el bullpen, esperando que me definan si voy a salir a lanzar o no. Lo único que yo se, es lo que ustedes escriben en los periódicos, fuera de ahí, ignoro como vayan las cosas.
----¿Te estás aferrando a querer ser senador..?
-----No, yo lo que quiero es participar, igual si me ofrecen la diputación federal, la acepto.
------Ya he leído por ahí, que Cavazos tiene más merecimientos , por su trabajo en el CEN, pero yo creo que los electores son los que van a definir eso, dijo el político del clan Cárdenas.
----Pregúntenle a quien decide que va a pasar conmigo. Yo sigo esperando, señaló, el ex alcalde victorense, después de que, los medios han dado ya como una certeza, el otorgamiento de la senaduría para el ex gobernador Manuel Cavazos Lerma.
Para muchos, la llegada de MCL a la senaduría, podría despertar las viejos agravios políticos que el ex gobernador del Nuevo Amanecer contrajo con grupos del centro tamaulipeco y con empresarios editoriales de la región neolaredense, entre otros.
Tal vez por eso, el ex mandatario estatal se resiste a ir como segundo lugar en la fórmula del senado con Lupita Flores de Suárez. Para los observadores del proceso priísta, Cavazos tiene miedo de que los grupos tamaulipecos le vayan a cobrar la factura de sus golpeteos, cuando ejerció el poder en la entidad, y por eso quiere asegurarse con un blindaje, colocándose en el primer lugar. Aunque dicha posibilidad aun está en veremos.
A la luz de las campañas que vienen, en el seno del PRI, resulta inevitable que el cavacismo y el cardenismo van a reeditar sus viejos enfrentamientos.
¿Habrá un choque de trenes..?
-------- LOS CORREDORES DEL COSMOS--------------
Ya no corren. Ahora agonizan. El mundo Rarámuri se está vaciando en su muerte y su soledad. La sequía los arrincona y los azota el hambre. Sus cuerpos esbeltos y morenos, se han marchitado como la misma vegetación de abetos y de oyameles; de lechuguillas y mezquitales. Lo que no pudo hacer la Conquista española con sus arcabuces y sus ballestas, lo está logrando el clima desolador y la marginación de 30 años de abandono neoliberal.
Agobiados por el hambre, se mueren como hormigas, en las paredes de las barrancas. Si no hacemos algo por ellos, el día de mañana solo conservaremos en los museos, sus pukaras y sus koweras, como señal de que, estuvieron entre nosotros. Y como fiel testimonio de nuestra indiferencia, hacia esos hermanos de pies alados, como pájaros, habitantes inventados por el relieve, entre las mesetas y las montañas.
Al inicio de la época del libre mercado, las estadísticas de la población Tarahumara, eran de cerca de 80 mil habitantes. En la actualidad se habla de poco menos de 50 mil y la cifra sigue desplomándose en los precipicios de la Sierra Madre Occidental.
Resulta interesante destacar que, los Rarámuris, nos ofrecen al resto de los mexicanos, grandes lecciones de honradez, de moralidad y de democracia. Los niños de una familia Tarahumara, nunca sufren regaños, pero a cambio se les encomiendan desde pequeños, tareas más o menos relevantes para su edad. Los padres procuran que, desde niño, el Rarámuri ejerza una libertad de criterio, que crezca con seguridad en si mismo, y forje su propia personalidad.
A la cabeza de cada uno de sus pueblos se encuentra un gobernador, encargado de presidir y dar el sermón, en las reuniones dominicales. Los elegidos se destacan por sus servicios a la comunidad y su inteligencia. La manera de elegir a sus liderazgos consiste en lo siguiente:
Un grupo de aspirantes a gobernar, muestran sus ideas ante las comunidades, y en función de ello, los eligen, procurando que sean los más notables en sus propuestas e inteligencia.
En la actualidad, después de doce años de panismo, el cosmos Tarahumara parece que amenaza con desaparecer. Incluso se han dado rumores de que, en masa, los indígenas de ésta región del país, se arrojan a los acantilados, desesperados por su situación de pobreza extrema, y falta de alimentos. Obviamente, dicha versión ha sido desmentida por el gobierno de Chihuahua, pero lo que sí es verdad es la profunda angustia social que ahí se padece.
Cada año, los Rarámuris realizan maratones que pueden durar hasta veinte horas consecutivas. La carrera está ligada a su vida y a su cultura. Pero hoy, la pobreza los ha alcanzado, sometiéndolos al cansancio, amenazando su orgullo ancestral y su dignidad.
Cuantas veces, nos hemos impactado ante los reportajes periodísticos que describen la hambruna en países de África. Se han formado comités de ayuda y se han organizado caravanas… Hoy, no hace falta viajar tan lejos.
-----------------EGIDIO ENTREGA ESCRITURAS----------------
El gobernador visitó ayer la colonia la Peregrina de esta capital, e hizo entrega de escrituras que beneficiaron a 10 81 familias, de 93 colonias victorenses. El trabajo de Roberto Danwin en el ITAVU sigue siendo uno de los más firmes baluartes de la alianza social, trazada por Egidio Torre, desde el año anterior en que dio inicio su administración.
Posteriormente, el mandatario estatal presidió una reunión con miembros de la sociedad civil en el Poliforum. Estuvieron presentes, los diversos organismos empresariales, así como clubes de servicio en el centro de la entidad. El mensaje del Ejecutivo fue en el sentido de trabajar juntos, en unidad, cristalizado los diversos proyectos de desarrollo, de manera conjunta. Participaron también los Secretarios del Gabinete, mismos que esbozaron diversos planteamientos, relacionados con las principales obras y proyectos en éste 2012.