Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
25 de enero, 2012
Justo el Día de la Candelaria: cuando la iglesia celebra su primera liturgia, posterior a la Navidad, y el niño Jesús, es presentado en el templo, un hombre menudito que ha ido mudando para bien, de actitudes y de discurso, llegará a Tamaulipas, en algo que se define como "visita de cortesía. Pero que se puede interpretar, como un esfuerzo por atenuar, los posibles efectos del "Gordillazo".
Enrique Peña Nieto, trae en su alma, las cicatrices de las pedradas twiteras, y ha redefinido con inteligencia su postura ante Elba Esther, sin caer en el enfrentamiento, como sucedió con Madrazo. Su epidermis tersa de las telenovelas, ya no es la misma. Se ha decidido a salir de la burbuja de las ilusiones maquilladas, y ahora enfrenta con los pies sobre la tierra, los agridulces pormenores de la realidad.
Ha aceptado el reto de ser un hombre de carne y hueso, aprendiz de sus errores, y cauteloso de sus virtudes. En la medida que culmine éste proceso de madurez, podremos decir que, se prepara en serio, para ser un verdadero Estadista. Mientras tanto, resultará interesante, evaluar su discurso en la tierra, donde Egidio Torre Cantú ejerce el liderazgo social y político. ¿Como andan las cosas entre estos dos personajes del poder..?
¿Qué lazo conductor, une a estos dos hombres, cuyos propósitos se funden en la fe de hacer posible, un Tamaulipas más fuerte; y un país más vigoroso, diferente al que ahora agoniza de hambruna en la sierra Tarahumara, se hunde en el desempleo y la inseguridad..? Ignoro si ambos tienen en mente, las mismas soluciones, pero resulta claro que Egidio y Peña Nieto, están unidos por una misma necesidad: la de cambiar el descarnado estado de cosas, en que nos encontramos ahora.
Para que, el proyecto por recuperar la presidencia de la república, se haga realidad, es necesario que Egidio y Enrique se profesen confianza mutua. La situación nacional, ya no está como para simulaciones de ningún tipo. Tampoco me parece que sea el momento de reeditar las viejas componendas y traiciones del 2006, aceptando por encimita al candidato presidencial priísta, y por abajo, abriéndolo en canal. Eso fue lo que ocurrió con Madrazo. Pero el tabasqueño también contribuyó a su debacle.
Pero…¿en que nivel se encuentra actualmente la relación entre el gobernador Torre Cantú y el candidato presidencial..? ¿Es excelente, buena o regular..? Hasta donde, los hechos lo permiten, nos damos cuenta que, la prueba de fuego de las fórmulas al senado y a la diputación federal, ha sido salvada, con relativo éxito.
Tal vez, ETC y EPN hubiesen querido nombres más cercanos, pero al final se impuso el sentido de la negociación. No hay lastimaduras ni heridas políticas a la vista, en Tamaulipas. El amistoso deslinde con el PANAL, ha sido evaluado con optimismo en nuestro estado. Se percibe al mexiquense como un candidato empeñado en corregir rumbos y estrategias. De entrada, eso es bueno.
Me hubiese gustado, que la visita de Peña Nieto a Tamaulipas, se hubiese dado, cuando ya estuviesen consumados todos los destapes. Los priístas habrían tenido una fiesta más completa. Pero bueno, imagino que, las listas de los abanderados a la cámara baja, ya están planchados y acordados, sin el menor problema. ¿O no..?
En fin, lo que ahora debe ocupar al PRI de Lucino Cervantes, es instrumentar la adecuada logística de seguridad, para la magna concentración de la clase política en esta capital. El tema duro, sigue gravitando en torno a un proceso electoral que, necesariamente deberá ser blindado, literalmente hablando, en cada una de sus expresiones masificadas. Y en las tareas de proselitismo que ya están a la vuelta de la esquina.
La visita de Peña Nieto, será una buena prueba para medir, los alcances de una estrategia de seguridad que hasta ahora, ha mostrado significativos avances. Pero que aun, es perfectible.
Otro punto, es el del nombramiento de quien se encargará de coordinar la campaña de Peña Nieto en Tamaulipas. Podría darse un resultado sorpresivo. Nada está escrito todavía. De ahí que resulte crucial conocer la identidad y perfil de quien va a echarse a cuestas semejante empresa. Dicha tarea, puede catapultarlo a la gloria ó enterrarlo políticamente hablando. El nombre del coordinador podría darse muy pronto, o tal vez hasta marzo, cuando inicien formalmente las campañas. Se han mencionado a varios. Podría ser un matamorense.
-------EGIDIO INICIA 2012, CON PILAS RECARGADAS-------------
Las palabras del gobernador en el convivio del cuatro de enero, no eran en vano: el hombre trae las pilas recargadas, y eso lo podemos ver en su reciente gira por Matamoros y Valle Hermoso, donde Egidio se llevó con él a cuatro de sus Secretarios del gabinete: Homero de la Garza, Manuel Rodríguez, Diódoro Guerra y Mónica García.
La idea central, sigue siendo que los altos funcionarios le respondan a la ciudadanía, justo ahí, en el lugar de los hechos, donde se necesitan. El mandatario inauguró en Matamoros, un COBAT con valor de cinco millones, setecientos mil pesos. Se está beneficiando ya a 520 alumnos. Acaban de iniciar clases, el mismo Egidio fue el encargado de sonar el timbre para el arranque de la actividad escolar.
Pero también se puso en marcha, un parque deportivo y de recreación familiar, con un presupuesto de más de 4.6 millones de pesos. Este tipo de proyectos, corresponden a una nueva concepción urbanista, y de alianza social, en la cual tiene mucho que ver, el Secretario de SEDUMA, Homero de la Garza Taméz. Egidio seguirá con sus giras por los municipios, y el jueves dos, recibirá a Peña Nieto.
------FORTALECE LA ULSA, CULTURA EN DERECHOS HUMANOS----
En lo constituye, sin duda, una nueva etapa, de una participación social más abierta de la Universidad Lasalle, en el seno de la comunidad tamaulipeca, el rector de la ULSA, doctor Miguel Angel Valdez García presentó su ponencia, “Los Derechos Humanos en la Educación; y la Educación en los Derechos Humanos”.
Asistieron como invitados el titular de CDH tamaulipeca, Bruno del Río Cruz, y el Presidente del Poder Judicial en el estado, Alejandro Etienne Llano. Los planteamientos del destacado académico, fueron en el sentido de fortalecer la cultura de los valores éticos y morales, colocando en el centro de la agenda, el respeto por la dignidad y los derechos de las personas, tanto en el plano estudiantil, como en el quehacer ciudadano, de la vida diaria.