Reynosa, Tamaulipas
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
26 de abril, 2012
La crónica no es el oráculo de Delfos. Solamente es la piel del corazón colectivo y su latir espontaneo. En su vuelo de palabras, recoge siempre los ánimos y el paisaje de los semblantes. Toma de aquí y de allá, los ecos de las voces que finalmente serán el vestido del momento. Ese es el papel fugitivo de la narrativa.
Ocasiones hay en que, la pasión del narrador, al fin humano, se mezcla con la realidad, y le aporta una pincelada personal. Este jueves 26 de abril, la ciudad amaneció derrumbada en su silencio de estadio triste. El cuerpo de la cancha yace tendido a lo largo de sus laterales..aún le late débilmente la media…y su portería se resiste a doblegar las redes. El cielo es tímidamente celeste con arañones de nube. Algunas hurracas cruzan y se posan sobre las cornisas de sombra, que ayer todavía, absorbían los ecos delirantes de la muchedumbre.
Una brigada de intendentes barre los escombros de la jornada. Son los restos de una batalla psicológica, que se libró minuto a minuto en las tribunas de una noche que jamás claudicó en sus esperanzas. El filo creciente de la luna, era como un balón inacabado y misterioso. Una bola de cristal impasible, que solo nos mostraba su medio rostro.
Filosóficamente, el destino es la sucesión incognoscible e inevitable de acontecimientos que son consecuencia del pasado, y afectan el futuro. Para los sabios griegos, el azar no existía, aunque algunos admitían que en la vida, hay algo de imprevisible. Por ese resquicio teórico del pensamiento clásico, pudieron haber caído los goles del Correcaminos.
Pero al final se impuso la fría lógica aristotélica, y la etimología del análisis. Esto implica soltar ó disolver cada cosa, para ver cómo funcionan: las estadísticas, los goles, los resultados de cada equipo, a lo largo de la jornada. Y en este campo, la ciencia madre, nacida en Grecia, nos gritaba que el León es un equipo poderoso…¿tal vez imbatible..?
No podíamos ignorar sus rugidos desde la cumbre de un liderazgo general de liguilla. Y sin embargo, lo hicimos porque opusimos la fe, el misticismo al razonamiento. ¿Es esto malo..? No. Todos tenemos derecho a creer y a confiar en los milagros. Aunque también nosotros debemos ayudar para que aparezcan.
El miércoles por la noche, un pueblo se tuvo fe, y salió a la cancha. No eran once gentes. Eran más de 15 mil almas las que jugaban, en el filo de la vehemencia. Hoy, cuando el día nos ha devuelto a la claridad, y las ideas parecen recuperar el equilibrio, habrá que echar mano de una palabra clave: aprendizaje..asimilar nuestras debilidades, y tomarlas como punto de partida, para ser mejores ciudadanos, mejores jugadores, en la cancha de la vida.
Ya ni siquiera se trata de una camiseta deportiva. Hablamos de una sociedad como la tamaulipeca que necesita fincar su futuro en factores objetivos: preparación profesional, organización, disciplina, entrenamiento sistemático en nuestras rutinas y nuestras emociones. No son aconsejables los extremos: ni ser espartanos, pero tampoco excesivamente soñadores. Lo más conveniente es jugar el balón social, con equilibrio, son sensibilidad, con alegría, tratando de evitar en lo posible las rudezas. Pero ante todo, con los pies sobre la tierra. El Correcaminos visita al León en su cancha. De nuevo se vale agregarle una cucharadita de fe al asunto, para darle sabor al caldo. Aunque, ahí está de nuevo la lógica descomunal, que parece cerrarnos sistemáticamente el paso.
Si usted, me pide una opinión, le diré algo que, a todos nos conviene:
Dejemos que el león tenga su fiesta de finalista. No nos estresemos de más…y que sea esa fiera la que se desgarre las zarpas con el que quede en la disputa por ese medio boleto.
Después..llegado el momento, pongamos en la cancha todo nuestro aprendizaje, nuestra inteligencia, nuestro arte. Y confiemos en que las cosas saldrán bien en la gran final.Pero también preparémonos anímicamente para lo contrario. Eso equivale a conciliar el mundo soñador con el real. Algo así como la lógica de la fe…o la fe, sin perder la lógica.
Este mismo ejercicio también lo podemos aplicar al PRI, y a las campañas, a sus personajes que hoy juegan en una cancha presuntamente dominada.
Lupita, Cavazos, Enrique, las candidatas fronterizas, el divo Azcárraga..¿como va el equipo..? ¿Y que se puede decir de su entrenador, alguien me podría decir que hace Raúl González García..? El único que está cumpliendo con la responsabilidad de mover el balón tricolor, que le encomendó el gobernador, es el Presidente del PRI, Lucino Cervantes.
Fuera de ahí, ni siquiera las plumas se le ven al gran avestruz matamorense.
--------LOS FOROS Y EL CONCURSO DE VANIDADES-----------------
Las mesas anunciadas por la coordinación de la campaña de Peña Nieto en Tamaulipas, denominados, “Compromisos Para legislar”, corren el riesgo de quedarse en meros torneo de autocomplacencia, ó en fatua pasarela de vanidades, donde el pueblo trabajador y clasemediero, estará francamente ausente.
Los temas de salud, educación y empleo son estratégicos, me parecen buenos. Sin embargo, como les decía, la ciudadanía va a ser desplazada por grillos que buscan cargos en el futuro político del estado. Vista así la cosa, los famosos foros perderían la esencia y el verdadero propósito que es el de nutrirse de las opiniones de la población, ajena a intereses facciosos o camarillas.
Por ejemplo, imagínese que la CTM envíe a uno de sus “asesores” para disertar sobre el tema del empleo. Dichos “jilgueros” temáticos no van a aceptar que, las maquiladoras ofertan miles de chambas, pero la mayoría de ellas, con sueldos de hambre.
-------ISELA VEGA… DE LA CAMA A LOS LIBROS------------------
Procaz e irreverente, la recuerdo seduciendo al “sacerdote” Mario Almada, en “La Viuda Negra”. En una escena de sexo salvaje en la playa, con Gregorio Casals, en “El Llanto de la Tortuga”. O ya para ser más obvio, en “Muñecas de Media Noche”. Por estos días, Libertad García se soltó el pelo, y se trajo a Tamaulipas a esta mujer emblemática del liberalismo sexual, en los setentas. Ahora está convertida en una ardiente lectora de libros.. de ser símbolo erótico..ahora se refugia en la literatura. ¿Todavía le quedarán algunos párrafos buenos…? Jajaja.