Martha Isabel Alvarado
Dirección General
Fernando Flores
Sub Dirección General
11 de julio, 2012
Dos políticos (ex gobernadores hidalguenses) y un tecnócrata genial en el arte de llegar al poder, formado en la escuela salinista de Pedro Aspe Armella, figuran en la tercia de ases, presentada a la clase política del país, por quien a partir de diciembre, será el próximo Presidente de la República.
De los tres, llama la atención, la diferencia de edades, entre Jesús Murillo Karam, (65 años), cuadro de la vieja guardia, surgido de los cacicazgos de los Rojo Lugo y los Lugo Verduzco, y Miguel Angel Osorio Chong, (48) años, así como Luis Videgaray Caso, (44) un economista nacido en 1968, considerado como el de todas las confianzas de Peña Nieto.
Vale la pena señalar que, en este caso, los grandes ausentes de esta nueva etapa estelar, son personajes como el mismo dirigente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, quien se vio desastroso y errático, en el tema de los jóvenes del “132”. Y en lugar de neutralizarlos, echó gasolina al fuego. Otro “perdido” lo es Manlio Fabio Beltrones, el personaje de las presiones contra Peña, y su compadre Emilio Gamboa Patrón, a quien alguna vez, el mismo Peña vetó para llegar al CEN del PRI.
LUIS VIDEGARAY ¿EL “SALINAS” DEL 2018..?--------------
Es reclutado de la IP por el hoy candidato ganador de la elección presidencial, en los tiempos en que llega a la gubernatura del estado de México, todavía en los tiempos de Arturo Montiel. Es tanta la capacidad que Peña ve en el nuevo colaborador, que no duda en crearle una súper secretaría, aglutinadora de funciones claves, como su mismo nombre lo indicaba: Secretaría de Finanzas, Planeación y Administración.
Hasta entonces, Videgaray trabajaba para la Consultoría Financiera Protego, propiedad del ex secretario de Hacienda del salinato, Pedro Aspe Armella. A partir de su arribo al equipo Peñista, se convierte en el hombre que EPN necesitaba para llegar al poder.
No solamente demuestra sus conocimientos y habilidades en materia de economía, (recaudación fiscal), sino que, es toda una revelación en el campo político. (Opera como diputado federal, el tema presupuestal de los estados en la Cámara, construyendo las alianzas peñistas). Y coordina la campaña de Eruviel Avila para gobernador. Posteriormente, se convierte en el eje de la campaña peñista, y está llamado a convertirse en el segundo hombre con mayor poder político en el país, a partir de diciembre próximo.
Luis Videgaray tiene un origen socialmente humilde, pero sus ideas son las de un tecnócrata eficiente, educado en la escuela global del Libre Mercado. No ostenta ideologías, y su principal carta de pensamiento, es el pragmatismo a secas, cuyo único fin, es la eficacia a toda costa. Es amigo íntimo de José Antonio Meade, actual Secretario de Hacienda de Calderón.
Si la historia fuese recurrente, diríamos que Videgaray, es el brillante joven de apellido Salinas que un día arribó al equipo de Miguel de la Madrid, y se ganó la sucesión, desde el momento en que le diseña el Plan Global de Desarrollo, con el cual MMH, deslumbra a López Portillo.
Como dato adicional y anecdótico, y para quienes gusten confirmarlo, les diré que, Luis Videgaray tiene un pariente cercano en ciudad Victoria. Al parecer se trata de un tío político, que se encuentra muy vinculado al círculo familiar del brazo derecho del peñismo.
JESUS MURILLO KARAM: LA PARADOJA HIDALGUENSE
Tal vez, muy pocos se expliquen, cómo es posible que, un político priísta de los viejos tiempos, figure en un equipo de un PRI peñista que busca ante todo la renovación, y trata de romper con el pasado. Por todo esto y más, Jesús Murillo Karam, constituye, indudablemente la gran paradoja del primer equipo peñista.
Sin embargo, su presencia en la cúspide actual del priísmo nacional, tiene una clara explicación: como gobernador del salinismo, que inicia su periodo en 1993 y culmina en 1998, Murillo Karam fue de los pocos que tuvo la virtud de sobrevivir y aun más, destacar en el sexenio zedillista, un periodo de poder, abierta y virulentamente divorciado de su antecesor.
Aun y cuando, en un inicio, el equipo peñista miraba con reservas a Murillo Karam, y no lo palomearon para ser dirigente nacional del PRI, hoy se ha ganado la confianza de Luis Videgaray, quien es el filtro por el que pasan todos los más cercanos a Peña Nieto.
MIGUEL ANGEL OSORIO CHONG: “EL SOBREVIVIENTE DE LOS ANDES PRIÍSTAS”---
Su biografía política ubica sus primeros “solitos” de lactante priísta, como Oficial Mayor del ayuntamiento de Pachuca. Sin embargo, para mi gusto, el fierro que lo marcó es el de dirigente estatal del PRI, en los tiempos en que empezaba a declinar en Hidalgo, el inmenso poder de los Lugo Verduzco, (pariente de los Rojo Gómez, los Rojo Lugo y los Lugo Gil). En 1993, el salinato encumbra como gobernador a Jesús Murillo Karam, y éste nombra al jovencito Osorio Chong, como cabeza del priísmo, en una entidad, marcada hasta ese entonces, por el férreo poder de los cacicazgos.
Osorio Chong sucede en el gobierno, a Manuel Angel Nuñez Soto, un priísta brillante, que se pierde por los escándalos familiares. A partir de ahí, Osorio Chong, se incorpora a lo que en su momento se conocería a nivel nacional, como la nueva generación de gobernadores, que se agrupan en torno al proyecto de Enrique Peña Nieto. A la fecha, de todos ellos, solo Osorio Chong se mantiene politicamente activo y está a punto de culminar el sueño anhelado junto al ex gobernador mexiquense.
La competencia que a partir de diciembre del 2012, podría iniciarse, sería entre Osorio Chong y Videgaray. Este último, mantiene como aliado al ex beltronista y venado muy corretado, Jesús Murillo Karam.