Martha Isabel Alvarado
Dirección General
Fernando Flores
Sub Dirección General
13 de julio, 2012
Pues bien, a partir de este fin de semana, gran parte de la sociedad civil, y especialmente la familia escolar, ya se encuentran de vacaciones. Los padres y sus chavos saldrán a algunas ciudades de la entidad o del vecino estado de Nuevo León, para disfrutar de un merecido asueto.
Si bien antes, el concepto de la seguridad, no era muy importante, ahora las declaraciones del gobernador Egidio Torre Cantú, en el sentido de proporcionar tranquilidad a los paseantes, resulta la palabra clave de la temporada.
El mandatario estatal tiene en su agenda dos temas fundamentales. El primero, como les decía es garantizarle a sus gobernados que vayan a donde vayan en los límites de la geografía estatal, pueden disfrutar junto a sus sus familias con toda confianza.
El segundo tema, pero no menos importante es aquel que se desprendió de su vigoroso discurso, en torno a llevar a cabo los cambios necesarios, tanto en el gobierno, como en el partido. Todo lo anterior derivado de la derrota del PRI en las elecciones federales.
Recientemente, los reporteros de palacio, le preguntaron al titular del Ejecutivo, sobre este tipo de acciones. El mandatario estatal les contestó, palabras más, palabras menos:
-----Ayer, fui muy claro, no coman ansias….
O sea..¿Cual es la prisa..?
Con ello les quiso decir, que su palabra ya está empeñada, y que no se aceleren, pues más temprano que tarde, la cumplirá.
Ese parece ser el escenario que reina en Tamaulipas, justo en el inicio del esparcimiento familiar, y lo que ya se conoce como la temporada de mayor calor, con la entrada de la Canícula, cuyo origen semántico, quiere decir que es cuando el sol más muerde.
La gente hace planes para salir de viaje, y mientras tanto, los reporteros de la fuente, andan muy quisquillosos por saber los nombres de los sacrificados por el Error de Julio.
Prácticamente..estamos viviendo…La Prisa en Vacaciones. Una prisa que no es buena consejera, pues es ,mejor darle a las cosas su debido tiempo. Bajo presión, ya hemos visto que los mecanismos del poder, no suelen funcionar como es debido.
En consecuencia, organicemos con toda calma nuestras vacaciones, asegurémonos de que dejamos la casa bien segura…y que al regresar la encontraremos intacta…con el plus de que, ya en la vuelta, nos encontraremos con la noticia de que, algunos personajes del gobierno y del partido, han renunciado a sus cargos.
¿No cree usted que es la mejor opción..?
-----------CANIBALISMO Y GUILLOTINA POLÍTICA--------
Cuenta Augusto Roa Bastos, en una de sus novelas, olorosas a mares infinitos, presos en el vértigo oceánico del siglo XV, que a la llegada de aquellas tres carabelas europeas, dos de ellas bautizadas con nombres de prostitutas, y la tercera en honor de la santa reina, Cristobal Colón y sus hombres ya estaban, “hasta la madre” de no ver tierra.
En la narrativa de aquel arribo a la isla “la Española”, los redactores del descubrimiento, destacaron la cruel costumbre de las tribus américanas de devorarse, literalmente unas a otras.
De hecho, el término canibalismo, proviene de los vocablos propios de la región antillana: Para la tribu “Caribe”, ,la palabra caníbal era sinónimo de audacia e inteligencia, mientras que para sus vecinos, los arawak, hablar de canibalismo, equivalía a identificar a sus enemigos.
Lo anterior ocurría en el siglo XV, pero doscientos años después, en plena Europa absolutista, Tomas Hobbes afirmaba que el hombre es el lobo de hombre. Y que nuestras relaciones, como seres humanos, están regidas por la competencia y la desconfianza, que es pariente del miedo.
En el siglo XVIII nació en Francia, un personaje, cuyo solo nombre debe de inspirar temor a quienes hoy, en el gobierno tamaulipeco, creen que pueden figurar en la lista de los próximos eliminados de la nómina. Se llamaba, Joseph Ignace Guillotin.
El aludido, era un notable médico que llegó a la diputación de ese tiempo. Su preocupación central fue en el sentido de enmendar las injustas ejecuciones clasistas, pues mientras a los delincuentes de la aristocracia, se les ultimaba rápidamente, los de la clase baja, sufrían toda clase de torturas.
A partir de ahí la decapitación fue la norma democrática de Europa. Pasaron bajo su cuchilla de hoja recta, cabezas de ladrones como Nicolás Pelletier, hasta la más célebre del monarca Luis XVI.
Hoy, la guillotina política, se cierne sobre quienes fallaron en su encomienda de comandar al PRI y sus estrategias electorales. Hay culpables tanto en el partido como en el gobierno.
La opinión de la ciudadanía es que, mientras más pronto se den a conocer los cambios mejor, pues mientras esto no ocurra, seguirán creciendo los rumores y los golpes bajos, propios de una antropofagia política, herencia de aquellas tribus americanas, cuyo signo de lucha, no eran las palabras, sino sus filosos dientes.
Maquiavelo recomienda a su Príncipe, hacer un escarmiento de los colaboradores que le han fallado, para que la ciudadanía le tema y le respete.
En Tamaulipas, la opinión pública está pendiente de esa lista negra, donde se espera que haya peces grandes, de aguas profundas.