Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
3 de agosto, 2011
“Las Manos Sucias del PAN”. Con este nombre fue publicado un libro, cuyo autor, el periodista José Reveles, pone al descubierto, las maniobras, realizadas por altos funcionarios del gabinete foxista, en los meses anteriores al 2006. Página tras página, se ofrece un detallado recuento sobre la creación de organizaciones fantasma, beneficiarias de cientos de millones de pesos del erario público federal.
En el mencionado libro, se documenta un pequeño, pero emblemático caso de corrupción: el desvío de 55 millones de pesos, destinados presuntamente para un programa de vivienda rural, y que finalmente sirvió para “refaccionar” a los operadores panistas, en la campaña presidencial del 2006. Josefina Vázquez Mota y Ana Teresa Aranda, aparecen como las dos grandes autoras de éste desfalco.
La ex secretaria de Sedesol fue la gran operadora del desvío de recursos presupuestales para apoyar la campaña de Felipe Calderón. El affaire, se dio en el seno de la llamada Federación de Productores Agropecuarios, Forestales y Pesqueros, FENPA, dirigida por el ex priísta sonorense Arnulfo Montes Cuen.
La Secretaría de Desarrollo Social liberó 55 millones de pesos, para apoyar a 5 mil 437 familias, con paupérrimos niveles de vida, en 21 estados de la república. La FENPA aparecía como gestora, pero inmediatamente después, un grupo de diputados federales panistas, le exigieron a su dirigente Montes Cuen, que transfiriera más de 27 millones a sus cuentas bancarias. Esa era la gran jugada.
-----¿Cuál es el problema..? Tu sabes cómo hacerlo, y al cabo esos pinches indios, están tan jodidos que ni cuenta se van a dar, exclamó el diputado federal panista por Colima Jorge Luis Preciado Rodríguez.
En el mencionado libro, se establece también como el cuñado de Calderon, Diego Zavala y su empresa Hildebrando, utilizaron un padrón de 41.9 millones de pobres, ubicados por estados y regiones en todo el país. Fue la Dirección de Geoestadística y Padrones de Beneficiarios, dependiente de la sedesol de Vazquez Mota, la que contrató al pariente incómodo de Calderón Hinojosa.
Hoy, ocho años después, el sexenio panista, se apresta a embestir con la maquinaria financiera: guardaditos de miles de millones, producto de los excedentes petroleros y otros “ahorros”, serán un factor de peso, en la guerra sucia por el voto del 2012. Hoy existen 52 millones de pobres. Todo un padrón en manos del PAN.
Los delegados federales, están convertidos en operadores panistas que van con todo, por la gran bolsa electoral. Los únicos que pueden frenarlos, son los gobernadores priístas de los estados. Pero…¿lograrán los mandatarios del tricolor, contrarrestar la avalancha del dinero azul..?
Para nadie es un secreto que en el seno del gobierno calderonista, hay “coyotes” del presupuesto federal que ofrecen generosas partidas a los municipios y gobiernos estatales, pero ponen como condición, un sensible porcentaje, como cuota por hacer posible el “favor”. Para el PAN ha llegado la hora de mantenerse en el poder, a costa de cualquier precio.
Se sabe que, a partir de los próximos meses, el dinero público jugará un papel decisivo en el control de programas sociales, con fines de lucro político- electoral. El gobierno federal es el dueño de la gran bolsa, destinada a respaldar la campaña de quien será su candidato a la Presidencia de la república.
¿Quién será capaz de frenar la avalancha del dinero azul..?
-----ZAFRA INFORMATIVA-----ZAFRA INFORMATIVA------ZAFRA INFORMATIVA------
¿Recuerdan ustedes la abrupta salida de José Benitez Rodríguez..? Este cuadro priísta, fue el hombre en quien Rodolfo confió nada menos que el factor operativo de su campaña. Para hacerlo, tenía que ser alguien de su más completa confianza. Lo que muchos no saben es que, en su momento, Benitez tuvo que enfrentarse a los celos y al carácter posesivo de Ricardo Gamundi Rosas.
Sin embargo, con paciencia, y poniendo en primer término su lealtad al doctor, pudo salir adelante. Al final, el mismo RGR, lo reconoció ante Egidio Torre, como él que había conducido con éxito, la batalla político-electoral.
Hoy, después de transcurrido algún tiempo, Benitez observa con madurez lo que le ocurrió. Asegura que no cree haber cometido algún error, pero dice que, si algún día le dan la oportunidad de platicar con el gobernador, acudirá para reiterarle su lealtad y su vocación, por el proyecto político, que él ha respetado siempre.
----Se dice que tu, quisiste manejar por tu cuenta, la aceptación de algunos currículum u hojas de servicio.
----Nunca tomé decisiones que no me correspondían. Siempre atendí a quienes me enviaron. Pero jamás me extralimité, pues en todo momento supe el lugar que me tocaba, que era el de acatar instrucciones.
Después de la caída de JBR, su hermano Roberto Benitez Rodríguez fue despedido de su empleo en el gobierno estatal.
---Esto sí me dolió mucho, comenta Pepe, pues si yo llegué a cometer algún error, mi hermano no tenía porque pagarlo. El había conseguido un espacio modesto, a base de esfuerzo.
En otro tema, la administración municipal de Miguel Gonzalez Salum, reporta un avance del 20 por ciento en las obras de pavimentación hidráulica, ordenadas por el gobernador. Se trata de materiales de primera calidad, con el sello del actual sexenio estatal. La encomienda es que dicha infraestructura urbana, tenga larga vida. Dentro del mismo tema de los municipios, el que también hace por la causa de su ciudad, es el alcade reynosense Everardo Villarreal, mismo que ha ordenado el embellecimiento de las principales calles y boulevares, en éste caso con imágenes alusivas al deporte de alto rendimiento. Se trata de ofertar a los jóvenes, una imagen positiva, de lo que se puede lograr, combinando la disciplina y el ejercicio físico.