Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
Publicado: 11 de enero, 2012 | Angel NAKAMURA
Atrás quedaron los tiempos en que los recursos públicos destinados a la pobreza eran utilizados para condicionar el voto entre los más pobres, aseguró Luís Alonso Mejía García, delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) del Gobierno Federal, al anunciar el blindaje de todos sus programas sociales para evitar su uso con fines partidistas durante los comicios de 2012.
Publicado: 11 de enero, 2012 | Angel NAKAMURA
Prestaciones, seguridad social, asistencia para vivienda y capacitación así como profesionalización constante de los elementos de la Policía Preventiva Municipal, son necesarios para poder brindar una mejor seguridad a la capital de Tamaulipas.
Publicado: 11 de enero, 2012 | José Inés Figueroa
Entre las salutaciones que con motivo del año nuevo recibió ayer el Gobernador EGIDIO TORRE CANTU estuvieron los de la Liga de Comunidades Agrarias, del Sindicato de Trabajadores del Seguro Social y de la Cámara de la Construcción.
Publicado: 11 de enero, 2012 | J. Guadalupe Díaz Mtz.
·PGR ‘ayuda’ al ‘prestigio’ de Los Pinos.
·Dos damas se ‘le atoran’ a Cabeza de Vaca.
·Jodidísima caballada presidencial del PAN.
·Condiciona Everardo postulación al Senado.
·Desmienten pleito entre Ochoa y Morelos Jr.
Publicado: 10 de enero, 2012 | José Ángel Solorio
El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, José María Leal Gutiérrez tiene los días contados en la institución que dirige. O al menos, eso es lo que presume el complot que lo acecha. “Chema no llega a las elecciones del 2012”, afirma el rumor que da por hecho el regreso a Reynosa del funcionario universitario.
Publicado: 10 de enero, 2012 | Alberto Guerra Salazar
El Grupo Milenio de Monterrey busca ampliar sus horizontes en Tamaulipas y prepara sendas ediciones diarias para repartirse en Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros aunque impresas en la sultana del norte.
Publicado: 10 de enero, 2012 | Jorge Rodríguez Treviño †
En Egipto, el ex Presidente Hosni MUBARAKM esta bajo juicio por la muerte de manifestantes.
Publicado: 10 de enero, 2012 | Carlos López Arriaga
De tiempo en tiempo, la izquierda tamaulipeca observa cierta dosis de semejanza con aquel mal hábito atribuido mordazmente a los rebeldes palestinos.
Publicado: 10 de enero, 2012 | Angel NAKAMURA
Juan Báez Rodríguez, dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias de Tamaulipas, perteneciente a la Confederación Nacional Campesina (CNC), no se anduvo con rodeos: “si quiero una candidatura para ser diputado federal en septiembre del 2012”.
Publicado: 10 de enero, 2012 | Angel NAKAMURA
Jorge Osvaldo Valdez Vargas, dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), comparó a su aún compañero de siglas, José Francisco Chavira Martínez, con el ex portero profesional de Monterrey, Omar “El Gato”Ortiz, y el luchador “Estrella Dorada Jr.”, acusados ambos de secuestro y presentados en días recientes por la Policía Federal.
Publicado: 10 de enero, 2012 | José Inés Figueroa
Las manifestaciones en el palacio de Gobierno ya se habían tardado.
Publicado: 10 de enero, 2012 | Angel NAKAMURA
Pese a ser un año electoral, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) delegación Victoria, insistirá en la aprobación de propuestas en materia de reformas estructurales que ayuden a lograr un mayor crecimiento que genere beneficios claros para las familias.
Publicado: 10 de enero, 2012 | Carlos López Arriaga
En la elección mexicana del 2006, Twitter y Facebook eran apenas dos proyectos incipientes que no mostraban aun su enorme potencial político.
La batalla feroz entre LOPEZ OBRADOR, CALDERÓN y MADRAZO no tuvo acceso a estas armas.
Era difícil entonces predecir (imaginar, siquiera) la capacidad que hoy les reconocemos para impactar a la opinión pública de las naciones, al grado de contribuir decisivamente en la caída de gobiernos como el de MUBARAK en Egipto o la bancarrota del italiano BERLUSCONI.
Facebook, que había surgido en 2004 desde una modesta red universitaria, abriría sus puertas al público de habla castellana hasta el 2007, en tanto Twitter ve la luz en 2006, como una idea meramente experimental.
Un sexenio después, el cambio es visible, formidable, ineludible. Se diría que salta a la vista, nos brinca encima si insistimos en vivir como si las transformaciones no existieran.
Al pasado noviembre del 2011 Facebook alcanzó los 800 millones de usuarios. Twitter: 200 millones. Detrás vendrían servicios de talante similar como MySpace, Linkedin y el recién nacido Tuenti.
Se diría que las redes mostraron su verdadero músculo político por vez primera durante la elección presidencial norteamericana de 2008, asociadas íntimamente a una historia de éxito: la de BARACK OBAMA.
Blackberry en mano, el abanderado demócrata recorrió aquel país difundiendo a millones de seguidores su crónica personal de campaña, paisajes físicos y humanos, ideas y sentimientos en cada hora del día.
Y, mire usted, lo que BARACK narraba no eran precisamente bagatelas o menudencias de talante doméstico cuyo interés estuviese reducido a su grupo inmediato de parientes.
Le estaba hablando a un país sobre asuntos que le conciernen a una comunidad nacional. Y eso se llama saber donde estás parado y a quien te diriges.
Con OBAMA arriba también una generación de mercadólogos electorales que conocen bien la diferencia abismal entre los contenidos, ritmos y tonos anímicos del viejo Messenger y las novedosas redes sociales.
Quien intercambia nimiedades como si platicara en el MSN olvida que cientos, miles y acaso decenas o cientos de miles de lectores potenciales están en posibilidad de leerlas, por la vía directa (como seguidores) o de rebote, cuando alguien los reproduce, reenvía y comparte.
Y decir que te ven es decir que te juzgan, no siempre con objetividad y equilibrio, a menudo con la saña y el rencor acumulado de toda una nación decepcionada cíclicamente por sus gobernantes.
Como experiencia personal debo decir que me tocó estar conectado a la red del pajarito al anochecer del 12 de diciembre pasado, durante el temblor con epicentro en Zumpango, que sacudió a la Ciudad de México.
La crónica del evento en Twitter es visible desde que alguien dice “parece que está temblando”, o pregunta a sus followers si en verdad la tierra se mueve, hasta que expresiones de pavor real o sobreactuado se prodigan en exclamaciones y gritos lastimeros, saturando los cauces de estos tumultuosos ríos virtuales donde las gotas de agua son palabras.
Pero en momentos así también circulan felizmente los reportes del Servicio Sismológico Nacional, CONAGUA, Gobernación, el propio EBRARD informando de daños y, desde luego las organizaciones no gubernamentales, vecinales, ciudadanas, gremiales.
Pensé de pronto: con tal concierto de voces que se interconectan y suman fuerzas, fenómenos como el terremoto en 1985 o el huracán GILBERTO de 1988, se habrían vivido de otra manera.
Localizar gente, informar que estás bien, contribuir al estado que guardan cruceros y avenidas, saber de daños en inmuebles, tantas cosas.
Esto invita a repensar en el abanico amplio de posibilidades que brindan herramientas tan poderosas donde cabe todo, la paz y la guerra, la frivolidad y el servicio.
- BUZON: lopezarriaga21@prodigy.net.mx
- WEB: http://vivatamaulipas.blogspot.com
- TWITTER: http://twitter.com/LopezArriaga21
Publicado: 10 de enero, 2012 | J. Guadalupe Díaz Mtz.
·¿Por qué los ‘modos’ de Morelos con Ochoa?
·Citan a Felipe y Blanca en fórmula senatorial.
·Empeorarán universidades ‘patito’ a Chavira.
·Dicen que en Brownsville ‘no aguantan nada’.
·La ‘mano que meció la cuna’ de Diana Chavira.
Publicado: 9 de enero, 2012 | Max Avila
El precandidato a la presidencia de la república promovido por Calderón llamó “víbora” a López Obrador. Que feíto ¿no?. Usted dirá que es producto de la desesperación en que ha caído Ernesto Cordero porque no despunta hacia los Pinos. Podría ser pero, ¿qué culpa tiene “el peje”?. En todo caso péguele a Chepina y a Creel que son los adversarios en esta rara contienda que mantiene a los panistas al borde de un ataque de histeria.