Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

La hora de la verdad

José Inés Figueroa

Arnoldo García

¿Ley Mordaza?

Arnoldo García

Resultados
Voy ahora por la diputación porque ya le cumplí, una vez, con creces al Pueblo: Sampayo

Publicado: 3 de enero, 2012 | Angel NAKAMURA

Ramón Antonio Sampayo Ortiz se registró como candidato a la diputación federal por Matamoros, vía representación proporcional, hoy por la mañana.


CABEZA: 'Mis resultados como Diputado y Alcalde, avalarán mi candidatura'

Publicado: 3 de enero, 2012 | Angel NAKAMURA

Francisco Javier García Cabeza de Vaca pasó de ser un político que buscaba la confrontación, a un hombre creyente: cree en la familia, en la lealtad, la amistad, en el Partido Acción Nacional (PAN) y en los tamaulipecos.


MAKI: ¡Resultados!; no discursos sin hechos, para ganar la Senaduría

Publicado: 3 de enero, 2012 | Angel NAKAMURA

El proceso electoral del 2012 será una contienda donde deben debatirse resultados y objetivos en la mano, no solamente con discursos bonitos pero que no estén fundamentados en hechos, aseguró Maki Esther Ortiz Domínguez, al registrarse como precandidata a la senaduría por el Partido Acción Nacional (PAN) en Tamaulipas.


EU: Desempleo, Recesión y Elección 2012 alejan Reforma Migratoria

Publicado: 3 de enero, 2012 | Angel NAKAMURA

El desempleo, la constante amenaza de una recesión económica, aunado a la inseguridad que se vive en México y las elecciones presidenciales tanto en los Estados Unidos de Norteamérica como en nuestro país para el 2012, alejan cada vez más la posibilidad de concretar una Reforma Migratoria.


Sueña más de un diputado local por 'brincar' de curul; suspiran por una candidatura federal

Publicado: 3 de enero, 2012 | Angel NAKAMURA

Con el inicio de año y la proximidad de las fechas para elegir abanderados a los puestos de elección popular que se disputarán en julio del presente año, más de un diputado de la Sexagésima Primera Legislatura Local, suspira con ser tomado en cuenta por el partido político al que pertenecen para una candidatura a la Cámara de Diputados o el Senado de la República.


No hay vacantes

Publicado: 3 de enero, 2012 | Max Avila

1.- Pues ya le digo, el asunto no es de “carro completo” que de antemano luce como un pellizco a la democracia por más que los triunfos sean legítimos, sino de que Tamaulipas quede dignamente representado en la cámara de dipus. Y también en la de senadores, cómo no. Son muchos los tiradores (as) pero pocos (as) quienes  han de disfrutar el alto honor que significa una distinción de tal naturaleza.


Y, ahora, la Ola Azul

Publicado: 2 de enero, 2012 | José Inés Figueroa

El registro de los aspirantes a las candidaturas panistas para Diputados Federales y Senadores se abrió ayer a las 10:00 horas.


Una contra el mundo: Josefina

Publicado: 2 de enero, 2012 | Carlos López Arriaga

En números y letras grandes, lo primero que veo al abrir la página electrónica de JOSEFINA VAZQUEZ MOTA es el resultado de la encuesta publicada por el diario REFORMA el 14 de diciembre pasado.
En dicho sondeo la economista marcha adelante con un elocuente 62% en las intenciones del voto, contra el 15% de ERNESTO CORDERO y el 14% de SANTIAGO CREEL.
Ventaja que constituye, por si misma, un logro estimulante y muy plausible, sin importar lo que ocurra después.
Ni sumando sus respectivos apoyos, el favorito de FELIPE CALDERÓN (CORDERO) y el favorito de VICENTE FOX (CREEL) cosecharían siquiera la mitad de las simpatías que registra JOSEFINA.
Otra coincidencia significativa: aunque FOX y CALDERON la hicieron secretaria (SEDESOL y SEP, en ese orden) ninguno le vio o le reconoció estatura presidencial.
Incluso se diría que VAZQUEZ MOTA sobrevivió en ambos cargos por mérito propio, venciendo animadversiones sucesivas de MARTHA SAHAGUN y ELBA ESTHER GORDILLO.
Amen de lucir dos ministerios nacionales en su curriculum vitae, JOSEFINA ya fue también diputada federal dos veces, en las legislaturas 58 y 61, durante el primer trienio de FOX y el segundo de CALDERON, en ambos casos por la vía plurinominal.
Cincuentona, casada con un vendedor de productos informáticos, madre de tres hijas, la economista de la Universidad Iberoamericana convertida luego en conferencista profesional y escritora de autoayuda, es producto, a su manera, de la cultura del esfuerzo.
Es hija del “mexicana tú puedes” y su vocabulario la revela experta en las liturgias del éxito, las promesas y esperanzas de la voluntad frente al destino.
De todo ello habla en el libro “Dios mío, hazme viuda por favor” que en 1999 le publicó Editorial Panorama, cuyo título es, por cierto, bastante más audaz que el contenido mismo.
Sobre el particular, la misma autora aclara desde las primeras líneas que “no es un manual en contra del hombre” sino “una invitación a la mujer para que cobre conciencia de su voluntad e inteligencia y se atreva a ser viuda del miedo a elegir, del temor a desarrollar sus talentos y potencialidades.”
Nada distinto, pues, a las toneladas de recetarios infaustos de superación personal que engulle la clase media mexicana año con año.
Cuidadosa en el hablar, poco dada a los dislates, instalada en la corrección como estilo de vida, su mirada parece vigilar de cerca y con gesto estrábico los movimientos de la lengua.
Por ello sorprendió mucho que en noviembre del 2008, siendo titular de la SEP, aludiera a la novela de CARLOS FUENTES “La región más transparente” rebautizándola como “La ciudad más transparente”, confundiendo al propio FUENTES con OCTAVIO PAZ.
Supo pedir disculpas a tiempo aunque la memoria del tropezón ahí queda, en el archivo de desencuentros entre la clase política mexicana y la literatura.
Líneas aparte, entre GUADALUPE VICTORIA y FELIPE CALDERON, no hay registro de mujer alguna que haya ocupado la primera magistratura del país.
Candidatas recuerdo cuatro (todas fallidas y de partidos menores) rogándole al lector me corrija si falta alguna:
- ROSARIO IBARRA (PRT), 1982.
- MARCELA LOMBARDO (PPS), 1994.
- CECILIA SOTO (PT), 1994.
- PATRICIA MERCADO (PAS), 2006.
Sin embargo, ninguno de los partidos grandes (PRI, PAN, PRD) ha postulado hasta ahora una mujer a la silla grande.
Por eso destaca hoy JOSEFINA. De cristalizar la tendencia marcada por las encuestas, no tendría problema en superar a sus dos contendientes y convertirse en candidata del Partido Acción Nacional a la Presidencia.
Finalmente, yendo al terreno de los imponderables, no imagino que suerte de trapacería monumental tendría que orquestar FELIPE CALDERON en la elección interna panista si decidiera imponer a su delfín ERNESTO CORDERO.
De ocurrir algo así, el costo sería altísimo para CALDERON  y su dirigente formal GUSTAVO MADERO.
Y, la verdad, el PAN no está para suicidios.
 
- BUZON: lopezarriaga21@prodigy.net.mx- WEB: http://vivatamaulipas.blogspot.com- TWITTER: http://twitter.com/LopezArriaga21


El Papa azul en campaña

Publicado: 2 de enero, 2012 | Fernando Acuña

Multitudes en el bajío: los rebaños  históricos del país; herederos de la memoria cristera  y sus  episodios de la insurgencia católica, en el cruento  choque con el Estado  Callista. De esa región han salido los dos primeros presidentes panistas. La simiente  beata  de los Fox y los Calderón,  reconvertida después  al  culto  iconoclasta del pragmatismo político, sigue siendo  claro referente de la derecha ideológica en nuestro México.


Mima Everardo a los periodistas

Publicado: 2 de enero, 2012 | Alberto Guerra Salazar

Maki Ortiz Domínguez abrió ayer temprano en el PAN la ronda de inscripciones de aspirantes a candidaturas a senadores y diputados federales pero cometió dos errores en el arranque de la virtual pre-campaña.


Llegamos

Publicado: 2 de enero, 2012 | Jorge Rodríguez Treviño †

Hace un mundo de años nuestro inolvidable amigo Victor Manuel CALZADO nos invitó a almorzar en la mesa conocida como “Los Centenarios”.


MANGLIO: Pide 'licencia' al Congreso: 'Sería buen candidato al Senado'

Publicado: 2 de enero, 2012 | Angel NAKAMURA

Manglio Murillo Sánchez, diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), solicitó licencia por tiempo indefinido a su cargo para registrarse como precandidato a una senaduría en los comicios de julio del 2012.


Cinco en camino: AMLO

Publicado: 2 de enero, 2012 | Carlos López Arriaga

Salvo imponderables que daría miedo imaginar, los nombres destinados a figurar en la boleta de julio próximo saldrán de un menú con cinco opciones que para febrero serán tres.
El PRI de PEÑA NIETO, las izquierdas de LOPEZ OBRADOR y quien gane la contienda panista entre JOSEFINA VAZQUEZ, SANTIAGO CREEL y ERNESTO CORDERO.
Primero en el tiempo, ANDRES MANUEL vivirá su segunda contienda presidencial.
Es también el de mayor edad. En noviembre pasado festejó sus 58 años, frente a los 57 de CREEL, los 51 que cumple este mes JOSEFINA, los 45 de PEÑA NIETO y los 43 de CORDERO.
Tiene AMLO cuatro hijos varones: tres con su primera esposa ROCÍO BELTRÁN (fallecida en 2003) y uno con la segunda, BEATRIZ GUTIÉRREZ MÜELLER, con quien casó en 2006.
Significativamente, la familia de LOPEZ OBRADOR anida lejos de los reflectores. Tampoco la emplea como parapeto para proyectar su imagen.
Mejor aún, al sobreproteger su vida privada, manda un mensaje a los medios. Conmigo todo, con ellos nada.
Se dice fácil pero sobran ejemplos de políticos mexicanos cuya parentela se convierte en una monserga omnipresente con la cuál debe lidiar la opinión pública día con día.
Del 2006 al 2012 AMLO observa un cambio sustantivo de imagen que no sabemos si en verdad refleja su fuero interno o constituye un simple truco de cosmetología electoral.
Sus tatuajes de guerra han sido reemplazados por mensajes de amor y concordia, tan cercanos en su chabacanería al marketing comercial que el propio subcomandante MARCOS los vinculó a la literatura chatarra de autoayuda estilo CARLOS CUAUHTEMOC SANCHEZ.
Para los seguidores de ANDRES MANUEL la forma no cuenta mucho: lo importante es llegar, ganar, alcanzar la Presidencia que les ha sido negada desde 1988.
Prioridad de las izquierdas en 2012, la agenda de AMLO aflora rica en encuentros cercanos con aquellos nichos de mercado que mayormente descuidó en 2006, las piedras de su zapato: empresarios, comerciantes, clases medias, plataformas de profesionistas, iglesias.
La aplicación de fórmulas estilo LULA DA SILVA es visible aunque el pejelagarto lo niegue.
Sus ejemplos son también la chilena BACHELET, la argentina KIRCHNER y, hasta hace poco, el español RODRIGUEZ ZAPATERO.
Su antinomia es el venezolano HUGO CHAVEZ y, de hecho, todos esas reuniones con el empresariado estarían orientadas a conjurar los temores de un “chavismo azteca” (o, siendo exactos, olmeca).
El encuentro de AMLO con JOAQUIN LOPEZ DORIGA el 16 de noviembre pasado mereció la portada del semanario PROCESO al domingo siguiente con una cabeza que parafrasea a JAIME SABINES: “Los amorosos”.
Las malas lenguas del 2006 decían que el aspirante de las izquierdas tardó 10 años para graduarse en la UNAM como licenciado en ciencias políticas.
Me queda claro que la complejidad del pensamiento, ideales, pulsiones y sentimientos de un individuo como LOPEZ OBRADOR está más allá de cualquier etiqueta.
Entre 2005 y 2006 su figura se vio catapultada por las simpatías que le abonó el proceso injusto emprendido por el gobierno de VICENTE FOX cuando intentó desaforarlo.
En enero de aquel año ANDRES MANUEL llevaba una clara ventaja de dos dígitos que lo hacía verse en el espejo como el candidato “inalcanzable”.
Al final de la carrera los números reflejaron otra cosa y una sucia guerra propagandística se encargó de magnificar los bordes rijosos del tabasqueño, logrando sembrar el voto del miedo contra una opción estigmatizada como “un peligro para México”.
En apariencia, hoy tendríamos un AMLO distinto: conciliador, tolerante y ecuánime. Un entusiasta promotor de la República Amorosa.
Como en toda metáfora, será prudente aguardar sus límites.
 
ZIGZAG
*** GRACIAS MIL al apoyo de mis editores en todo el Estado, hoy regreso formalmente al columnismo regional, tras algunos meses de asueto sabático. *** MI RETORNO no esperó abril, llega en enero. *** LAS METAS se alcanzaron antes. ***
 
-BUZON: lopezarriaga21@prodigy.net.mx- WEB: http://vivatamaulipas.blogspot.com- TWITTER: http://twitter.com/LopezArriaga21


2012, las profecías y el poder

Publicado: 1 de enero, 2012 | Fernando Acuña

 Año par, que cierra ciclos de tiempo cósmico  y calendarios políticos. La brecha cronológica que empezamos a andar, pasada la media noche del sábado, aun entre cohetes y residuos de  fiesta consumista, posee misterios que a todos nos inquietan: profecías apocalípticas, miedos sociales como herencia de un reloj violento  y  el inicio de lo que será el semestre  más  impredecible y atroz  de la lucha por el poder en México.


Pronto, 'los destapes'

Publicado: 1 de enero, 2012 | Alberto Guerra Salazar

Este nuevo año entró con el vértigo del rayo pues ya consumimos impensadamente un día; cuando menos acordemos estaremos atestiguando la toma de posesión del Presidente de México. Ojalá que no sean muchos los muertos que se le acumulen a don Felipe de aquí hasta entonces.


El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Narrativa, logo y eslogan

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro